Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
La medida fue anunciada como respuesta a un brote de coronavirus detectado en el noveno país del mundo más afectado por la pandemia desde 2020.
La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) de Brasil anunció el martes a última hora que a partir del viernes de esta semana se volverá a pedir el uso del barbijo o tapaboca en los aeropuertos y aviones en todo el país para evitar una nueva ola de contagios masivos de Covid-19.
La medida fue adoptada después de que el Consejo Nacional de Secretarías de Salud (CONASS) registrara un crecimiento de contagios de Covid-19 en los primeros 20 días de noviembre: hubo 95.000 nuevos casos, lo que representó un aumento del 292% desde el mes anterior.
Las cifras del CONASS motivaron a la ANVISA a volver a aplicar la medida obligatoria para toda persona que pase por los aeropuertos de Brasil, pero por ahora no se preven más acciones porque el número de muertes por Covid-19 sigue en 45 diarias desde hace dos semanas.
Hasta la fecha sólo el 49,2% de la población de Brasil recibió el esquema completo de alguna marca de vacuna contra el coronavirus y las autoridades sanitarias observaron una relajación en el ritmo de la campaña de inmunización en los últimos meses, informó EFE.
Esa falta de inmunización podría ser la causante del pico de contagios observado en noviembre, que fue un mes particularmente movido a nivel social en Brasil por las elecciones generales en las que perdió el actual presidente -y acérrimo negacionista de la vacuna contra el coronavirus- Jair Bolsonaro.
Brasil es el noveno país más afectado por la pandemia de coronavirus desde el inicio de la crisis sanitaria, en marzo de 2020, y hasta la fecha lleva acumulados 35.052.152 casos de Covid-19, de los cuales 689.155 resultaron fatales.
Las cifras del CONASS motivaron a la ANVISA a volver a aplicar la medida obligatoria para toda persona que pase por los aeropuertos de Brasil, pero por ahora no se preven más acciones porque el número de muertes por Covid-19 sigue en 45 diarias desde hace dos semanas.
Hasta la fecha sólo el 49,2% de la población de Brasil recibió el esquema completo de alguna marca de vacuna contra el coronavirus y las autoridades sanitarias observaron una relajación en el ritmo de la campaña de inmunización en los últimos meses, informó EFE.
Esa falta de inmunización podría ser la causante del pico de contagios observado en noviembre, que fue un mes particularmente movido a nivel social en Brasil por las elecciones generales en las que perdió el actual presidente -y acérrimo negacionista de la vacuna contra el coronavirus- Jair Bolsonaro.
Brasil es el noveno país más afectado por la pandemia de coronavirus desde el inicio de la crisis sanitaria, en marzo de 2020, y hasta la fecha lleva acumulados 35.052.152 casos de Covid-19, de los cuales 689.155 resultaron fatales.
Según cifras de la Universidad Johns Hopkins, que recopila cifras oficiales, unas 1.445 murieron por Covid-19 en los últimos 28 días.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington