Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Las comisiones retomarán, a partir de las 14, el debate del proyecto con la presencia de 18 invitados que expondrán a favor y en contra.
Las comisiones de Salud, de Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales retomarán, a partir de las 14, el debate del proyecto aprobado por la Cámara de Diputados con la presencia de 18 invitados que, en partes iguales, expondrán a favor y en contra de la legalización.
Integran la lista de expositores especialistas de diferentes áreas del derecho y de la medicina y activistas de las dos posturas en pugna.
Así, entre los invitados figuran los exsenadores María Eugenia Estenssoro y Eduardo Menem; los abogados Paola Bergallo, Martín Bohmer y Nelly Minyersky, y el periodista Mariano Obarrio.
También concurrirán a exponer el científico e investigador del Conicet Alberto Kornblihtt y la bioeticista de la Universidad Católica Argentina (UCA) Segolene Du Closel.
Esta será la tercera de las siete jornadas previstas por las comisiones de la Cámara alta para escuchar posiciones a favor y en contra de la legalización del aborto.
El martes 31 de julio será la última. Al día siguiente, está previsto que el plenario se expida y deje el tema listo para ser discutido en el recinto el 8 de agosto, una semana después.
La semana pasada expusieron 44 invitados, entre ellos la exjueza de la Corte Suprema de Mendoza Aída Kemelmajer de Carlucci.
Hasta el momento, parece haber tres posiciones dominantes: a favor de convertir en ley el proyecto, en rechazo y la que propone introducir cambios a la iniciativa.
Las cuentas, por ahora, son contrarias a quienes sostienen la legalización del aborto tal cual la aprobó Diputados. En un escenario cambiante, 34 senadores rechazan o exigen cambios el proyecto, 27 quieren convertirlo en ley y 10 siguen sin definir una posición pública. Por su parte, la neuquina Lucila Crexell (MPN) dijo que se abstendrá.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”