15 de julio, 2017

Raúl Castro acusa a Trump de “recrudecer el cerco unilateral” a Cuba

El mandatario cubano habló por primera vez en público sobre el cambio de política hacia Cuba anunciado por el presidente republicano el pasado junio.

Raúl Castro denunció, ante la Asamblea Nacional del Poder Popular, la nueva política llevada adelante por Donald Trump y “el recrudecimiento del cerco unilateral” a Cuba.

 

 

Asimismo, el mandatario cubano advirtió que cualquier estrategia destinada a «destruir a la Revolución mediante la coerción u otros métodos sutiles» fracasará.

 

 

La administración del presidente norteamericano ha endurecido algunas de las disposiciones del embargo económico sobre Cuba que su antecesor, Barack Obama, había flexibilizado como parte del deshielo diplomático entre Cuba y EEUU iniciado en diciembre de 2014.

 

 

“Sabemos lo que pasa ahí y no lo olvidamos. Cuba debe legalizar los partidos, permitir elecciones supervisadas, liberar los presos y entregar a los fugitivos. Mientras no haya libertad, habrá restricciones”, sostuvo Trump en Miami, el pasado 16 de junio.

 

 

Para Castro, las medidas -que serán anunciadas formalmente por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) el próximo 15 de septiembre- implican «el retorno de una retórica vieja y hostil, propia de la guerra fría».

 

 

“Diez gobiernos pasaron por el poder hasta que Obama, con el mismo propósito estratégico, cambió el rumbo el 17 de diciembre de 2014″, afirmó ante el Parlamento cubano, y prosiguió; «Sobre la base del respeto, se restablecieron las relaciones diplomáticas y se avanzó en algunos temas de interés común, demostrando que es posible convivir de manera civilizada a pesar de las profundas diferencias”.

 

 

Por otro lado, Castro aseguró que sobre derechos humanos Cuba tiene muchos logros de los que enorgullecerse y «no tiene que recibir lecciones de EEUU, ni de nadie».

 

 

A pesar de ello, el Jefe de Estado, quién abandonará su cargo en febrero de 2018, reafirmó su voluntad de proseguir el diálogo, la cooperación y la negociación de asuntos pendientes con EEUU «sobre la base de la igualdad y el respeto a la soberanía e independencia cubanas».

 

 

«Cuba y Estados Unidos pueden cooperar y convivir respetando las diferencias y promoviendo todo aquello que beneficia a sus pueblos», precisó el líder de 86 años.