“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El candidato a senador nacional por el espacio Cumplir cuestionó los dichos de Cristina Fernández de Kirchner en un reportaje
«A mí me han parecido desafortunadas e imprudentes las declaraciones de la ex presidenta porque está en proceso un juicio oral que acaba de comenzar para determinar la responsabilidad del ex ministro Julio de Vido«, aseguró Randazzo en una entrevista televisiva.
Y agregó: «Ha habido un juicio previo que ha condenado a funcionarios del Estado, como así también al motorman Córdoba. En esa condena hay una clara alusión al deterioro del sistema, que contribuyó a que ocurriese la tragedia«.
En un diálogo con el periodista «Chiche» Gelblung en CrónicaTV, Cristina Kirchner aseguró que el Estado no tuvo responsabilidad en el accidente acaecido el 22 de febrero de 2012 y apuntó contra el maquinista porque -según su visión- no activó los frenos. La ex mandataria dijo además que mantuvo reuniones privadas con la mayoría de las familias de las víctimas de la tragedia.
Randazzo fue el funcionario que asumió la transformación del sistema ferroviario cuando le adjudicaron el área de transporte meses después del incidente que provocó 52 muertes.
«Nosotros frente a tanto dolor, cuando asumimos, seis meses después de la tragedia, optamos por el silencio y mucho trabajo. Renovamos todo el Sarmiento y pusimos un sistema automático de frenos para evitar que una tragedia de ese tipo volviera a ocurrir«, recordó.
La declaración de Randazzo representa además una fuerte definición política en momentos donde desde Unidad Ciudadana presionan para que decline su postulación y respalde a la ex jefa de Estado.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo