“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El líder del Frente Cumplir sostuvo que la ex presidente tomó la "decisión equivocada" al no competir con él en las PASO por la provincia de Buenos Aires.
«Cristina Kirchner decidió irse del peronismo para no participar de una PASO conmigo. La que dividió el espacio opositor tiene nombre y apellido: Cristina Kirchner», subrayó Randazzo.
Para el ex ministro, la líder de Unidad Ciudadana «tomó una decisión equivocada», dado que el peronismo bonaerense «se iba ente a fortalecer si la gente elegía el candidato» en las PASO.
Si bien el dirigente peronista destacó varios puntos de la gestión anterior, como «la ampliación de derechos sociales, la recuperación de la Anses, la Asignación Universal por Hijo», se hace cargo de los errores.
«Pero que de los pecados se hagan cargo los pecadores. Yo asumí una responsabilidad después de la crisis ferroviaria de 2011 y me pareció que era una gran oportunidad para demostrar que la política puede transformar la realidad», explicó.
En ese sentido, Randazzo remarcó que en las elecciones presidenciales de 2015, el Frente para la Victoria encabezado por Daniel Scioli perdió por «no tener poder de autocrítica» y «sentirse dueño de la verdad absoluta».
«Teníamos problemas, como la inflación, y los negábamos. Existían niveles importantes de pobreza y la negábamos», expresó el dirigente oriundo de Chivilcoy, y agregó: «Sin duda cometimos una serie de errores y los pagamos en el 2015“.
Por otro lado, el referente de “Cumplir” declaró que la ex Presidenta le ofreció un cargo como senador pero éste lo rechazó.
“Lo importante es ver el futuro, los próximos años de la Argentina. Estamos trabajando para conformar una alternativa electoral sin la soberbia de Cristina“, concluyó Randazzo.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo