“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ex ministro declara como testigo en el juicio por la tragedia de Once, el accidente del ferrocarril Sarmiento que dejó un saldo de 52 muertos.
«Había un deterioro importante en el sistema (ferroviario). Y serias deficiencias en la infraestructura y el material rodante del Sarmiento», aseguró Randazzo ante el Tribunal.
El ex ministro agregó que «no había existido inversión fuerte en los últimos 50 años» cuando asumió el cargo.
El TOF 4 –integrado por los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabel, María Gabriela López Iñiguez y Ana María D’Alessio– citó para hoy a otros dos testigos aparte de Randazzo.
El juicio se reanudó esta mañana en la sala AMIA del edificio de tribunales ubicado en la avenida Comodoro Py al 2000, en el barrio porteño de Retiro.
Randazzo fue citado como testigo, ya que fue el funcionario que llevó adelante las reformas al tren Sarmiento luego del choque en la estación de Once, en el que murieron 52 personas y más de 700 resultaron heridas.
En el juicio oral están siendo juzgados De Vido y el ex titular de la Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos (UNIREN) Jorge Gustavo Simeonoff.
A los dos funcionarios se los acusa por defraudación a la administración pública y por el descarrilamiento de un tren, agravado por el resultado de personas fallecidas y lesionadas.
De Vido sigue preso en la cárcel de Ezeiza, encarcelado en el marco de dos causas por supuesta corrupción durante su gestión en el Ministerio de Planificación durante el kirchnerismo.
Por la tragedia ya hubo un primer juicio oral en el que se condenó a ex funcionarios como Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, al empresario Claudio Cirigliano y al maquinista del tren Marcos Córdoba, y la Cámara Federal de Casación resolverá en las próximas semanas si confirma o modifica esas sentencias.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo