La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
«Argentina ahora es un país en marcha. Va a ser una buena visita», comentó Rajoy a un grupo de medios en un breve diálogo a la salida del Parlamento, mientras Macri se retiraba en el Rolls Royce oficial en el que se trasladó por Madrid.
Por su parte, el presidente Mauricio Macri convocó a los empresarios de ese país a «profundizar las inversiones» en la Argentina, en momentos que el país tiene «estabilidad económica y reglas de juego claras», al tiempo que definió que ambos países tienen un «rol protagónico» en un posible acuerdo del Mercosur y la Unión Europea.
«Nuestro pasado y el futuro nos une», señaló el primer mandatario, y sostuvo que «el desafío» de ambas naciones será «de qué maneras insertaremos a nuestro pueblos» en el mundo ya que, analizó, «juntos vamos a encontrar mejores posibilidades de ratificar la alianza estratégica entre América del Sur y la península ibérica».
Diputados y senadores conservadores celebraron el tono del discurso de 10 minutos que dio Macri ante las Cortes Generales, en el que ratificó su voluntad de «ratificar la alianza entre América del Sur y la península ibérica» y llamó a las empresas españolas a invertir en la Argentina.
Con menos entusiasmo, la oposición socialista también destacó el «retorno a la normalidad» en las relaciones bilaterales.
En cambio, los diputados de Podemos, el partido de los indignados, se negaron a aplaudir al Presidente. Un representante del grupo le había entregado al saludarlo una carta en favor de la liberación de Milagro Sala.
Macri llegó al Congreso proveniente de la fastuosa recepción -con desfile y revista de tropas- que le brindó Felipe VI en el Palacio Real. El rey volvió a recibirlo después del mediodía para un comida privada en el Palacio de la Zarzuela, su residencia.
Los dos presidentes tienen en agenda mañana una reunión bilateral en el Palacio de la Moncloa, la sede del gobierno, en la que firmarán una serie de convenios que reflotará la asociación estratégica que había quedado trunca durante el kirchnerismo.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk