Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El presidente podría aplicar el artículo 155 de la Constitución, que le permite al gobierno español controlar la actividad de comunidades autónomas
Desde la misma Moncloa, la sede del gobierno, se dejan trascender pistas del rigor de esas posibles medidas. Se sabe allí que la sola mención causa impacto en la sociedad catalana, que ve mucho más de cerca las consecuencias del vértigo de estos días.
En forma paralela al «rigor de la ley y de la Constitución» que promete para los promotores del independentismo, su partido apeló a una arriesgada movilización popular en Barcelona.
«Que vengan de todos lados para dejarnos el corazón por España», dijo el líder del Partido Popular (PP) en Cataluña, Xavier García Albiol. La convocatoria es para el domingo, un día antes del elegido por la Generalitat para anunciar la independencia.
Es un giro político. El mismo partido que censuró la movilización popular permanente a la que apela la Generalitat la reconoce ahora como «un ejercicio democrático para defender la dignidad y la democracia».
Pero lo que cuenta para garantizar «el rigor de la ley» son los recursos institucionales concretos para, llegado el caso, tomar el control de la autonomía catalana.
La herramienta más probable es la que contempla el artículo 155 de la Constitución. No es una intervención, pero se le aproxima: se trata de recuperar las instituciones de gobierno y de ejercicio del poder en rebeldía.
La norma tiene el déficit de no haber sido desarrollada nunca. En los 40 años de democracia no fue utilizada jamás y no hay ley que la regule.
Nadie sabe muy bien cómo aplicarla. Pero la coincidencia descarta una intervención de tipo militar o la declaración de estado de sitio. Sí, en cambio, requiere el control de las fuerzas de seguridad y, a través de ellas, del territorio.
Como medida de anticipación, el gobierno movilizó efectivos militares para trasladar logística y equipos de apoyo para abastecimiento de esas fuerzas de seguridad.
«No se trata de un movimiento de tropas», tuvo que aclarar el Ministerio de Defensa, ante las múltiples consultas que disparó el avance de una formación de camiones militares en el paisaje de Sant Boi de Llobregat, una comarca a sólo media hora de Barcelona.
Hasta ahora reticente, el cálculo del gobierno es que, en la medida en que pasen las horas y tome más forma el anuncio rupturista, el socialismo terminará sumándose sin reticencias.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington