Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Los interesados serán obligados a indicar "cómo se identificaron en esas plataformas en los cinco años anteriores a la solicitud".
La medida podría abarcar a unas 10 millones de personas por año y los solicitantes de visa -ya sea para turismo o posible inmigración- deberán tener una lista de redes sociales utilizadas.
Los solicitantes deberán decir cuál o cuáles usan e indicar «cómo se identificaron en esas plataformas en los cinco años anteriores a la solicitud» de visa.
«Otras preguntas piden los números telefónicos, direcciones de correo electrónico o viajes internacionales de los cinco años precedentes», dice el aviso publicado en el Federal Register.
Cuando esas reglas fueron sugeridas el año pasado como parte de lo que el presidente Donald Trump denomina un «extremado veto» de posibles visitantes, diversos voces se alzaron en defensa de la privacidad.
Sin embargo, funcionarios alegaron que eso permite identificar potenciales extremistas. Pusieron como ejemplo que uno de los autores de un ataque en San Bernardino en 2015 tenía visa pese a que abogaba por la «yihad» en las redes sociales.
Las exigencias serán para la visa DS-260 ((Immigrant Visa and Alien Registration Form) y la DS-160 (Application for Nonimmigrant Visa).
En el último año fiscal 559.536 personas pidieron visas de inmigrante y 9.681.913 gestionaron diversos tipos de visas para visitantes.
Las medidas anunciadas no se aplicarán para diplomáticos ni funcionarios oficiales.
Tras este anuncio se abre un período de 60 días en el cual organismos interesados y miembros de la sociedad pueden hacer llegar comentarios sobre el cambio de reglas que se espera sean aprobadas el 29 de mayo.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington