18 de marzo, 2020

¿Qué opinan los argentinos sobre las medidas adoptadas por el coronavirus?

Más del 90% de los encuestados está de acuerdo con las medidas tomadas por el Gobierno como suspensión de eventos masivos, cierre de fronteras y reducción de tránsito. En tanto, el 50,9% cree que el resto de la población no respeta las medidas de prevención.

El coronavirus es por estos días un tema excluyente y de alta preocupación para los argentinos que ya comenzaron a cumplir con las medidas de prevención y de aislamiento social previstas por el Gobierno nacional para evitar la diseminación de la epidemia en el país.

Según una encuesta de Raúl Aragón y Asociados, efectuada a 900 personas de la región metropolitana, el 75% afirmó estar bien informado ante el virus y el 93% aseguró que la pandemia les genera inquietud, cautela y preocupación.

En tanto, el 78% manifestó estar cambiando sus hábitos para prevenir la enfermedad, entre los cuales mencionaron el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel, la reducción de salidas y concurrencia a lugares públicos, evitar tocarse la cara y saludar con beso.

En cuanto a las medidas que está tomando el Gobierno nacional, el 53,1% considera que es entre excelente y buena la respuesta del sistema de salud, frente al 10,3% que la considera entre mala y pésima.

El 91,9% manifestó estar a favor de la suspensión de clases, mientras que el 94,2% apoyó la suspensión de eventos masivos. 

Por su parte, el 99% se mostró de acuerdo con el cierre de fronteras y el 90% con la reducción de tránsito.

También el 95,4% destacó la licencia a mayores de 60 años y el 98,6% se mostró a favor de la severidad del Estado ante quienes no cumplan la cuarentena. 

En tanto, la conferencia de prensa del presidente Alberto Fernández del jueves pasado generó un 83% de aprobaciónDesde la consultora advirtieron sobre la ausencia de grieta ideológica a la hora de las respuestas y de valorar las medidas del Gobierno.

Por su parte, para la encuestadora Analogías, el 50,9% de los ciudadanos considera que el resto de la población no está cumpliendo con las pautas de prevención.

Además, el 39,7% cree que es entre mucho y bastante probable contagiarse la enfermedad o que ésta afecte a familiares y amigos.

Para el 54,4% la mayor probabilidad de contagio está en el transporte público, al que le siguen la calle, escuelas y universidades. 

Asimismo, el 70,4% se mostró de acuerdo con la aplicación de precios máximos para el alcohol en gel y otros productos de higiene ante la enfermedad.

Por último, el 57,7% cree que el Estado está más capacitado que el mercado a la hora de dar una respuesta sanitaria en situaciones de riesgo, mientras que para el 87,2% la pandemia va a afectar negativamente a la economía argentina.