Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Más del 90% de los encuestados está de acuerdo con las medidas tomadas por el Gobierno como suspensión de eventos masivos, cierre de fronteras y reducción de tránsito. En tanto, el 50,9% cree que el resto de la población no respeta las medidas de prevención.
El coronavirus es por estos días un tema excluyente y de alta preocupación para los argentinos que ya comenzaron a cumplir con las medidas de prevención y de aislamiento social previstas por el Gobierno nacional para evitar la diseminación de la epidemia en el país.
Según una encuesta de Raúl Aragón y Asociados, efectuada a 900 personas de la región metropolitana, el 75% afirmó estar bien informado ante el virus y el 93% aseguró que la pandemia les genera inquietud, cautela y preocupación.
En tanto, el 78% manifestó estar cambiando sus hábitos para prevenir la enfermedad, entre los cuales mencionaron el lavado frecuente de manos, el uso de alcohol en gel, la reducción de salidas y concurrencia a lugares públicos, evitar tocarse la cara y saludar con beso.
En cuanto a las medidas que está tomando el Gobierno nacional, el 53,1% considera que es entre excelente y buena la respuesta del sistema de salud, frente al 10,3% que la considera entre mala y pésima.
El 91,9% manifestó estar a favor de la suspensión de clases, mientras que el 94,2% apoyó la suspensión de eventos masivos.
Por su parte, el 99% se mostró de acuerdo con el cierre de fronteras y el 90% con la reducción de tránsito.
También el 95,4% destacó la licencia a mayores de 60 años y el 98,6% se mostró a favor de la severidad del Estado ante quienes no cumplan la cuarentena.
En tanto, la conferencia de prensa del presidente Alberto Fernández del jueves pasado generó un 83% de aprobación. Desde la consultora advirtieron sobre la ausencia de grieta ideológica a la hora de las respuestas y de valorar las medidas del Gobierno.
Por su parte, para la encuestadora Analogías, el 50,9% de los ciudadanos considera que el resto de la población no está cumpliendo con las pautas de prevención.
Además, el 39,7% cree que es entre mucho y bastante probable contagiarse la enfermedad o que ésta afecte a familiares y amigos.
Para el 54,4% la mayor probabilidad de contagio está en el transporte público, al que le siguen la calle, escuelas y universidades.
Asimismo, el 70,4% se mostró de acuerdo con la aplicación de precios máximos para el alcohol en gel y otros productos de higiene ante la enfermedad.
Por último, el 57,7% cree que el Estado está más capacitado que el mercado a la hora de dar una respuesta sanitaria en situaciones de riesgo, mientras que para el 87,2% la pandemia va a afectar negativamente a la economía argentina.
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.
Sociedades científicas y profesionales desconocen cómo se decidió el cambio en la norma que regula la práctica; coinciden en que la nueva disposición planteará un conflicto de responsabilidades en el tratamiento farmacológico