13 de abril, 2020

¿Qué está permitido y qué no en esta nueva fase de cuarentena?

Desde el lunes 13 hasta el 26 de abril rige la cuarentena administrada y continúa el aislamiento obligatorio, sin embargo surgen dudas sobre lo que se puede o no hacer.

¿Se puede salir a correr? ¿Se puede pasear a las mascotas? ¿Cómo hay que ir a hacer las compras? ¿Se puede ir al banco? Son las dudas frecuentes en esta “segunda etapa” del aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno Nacional que comenzó este lunes y se extiende –en principio- hasta el 26 de abril.

Bancos

Desde este lunes volvieron a abrir los bancos con turnos y atención limitadaatenderán al público y empresas en general para realizar trámites presenciales, y sólo harán pagos por caja a jubilados y pensionados que no posean tarjeta de débito.

Las entidades bancarias tenderán con turnos tramitados y otorgados de manera online para cada día de la semana. La atención será según la terminación del DNI de la persona o CUIT de la empresa.

El BCRA dispuso el esquema para esta semana, a modo de prueba.

Tener en cuenta el punteo sobre los horarios, requisitos y operaciones que se podrán realizar en las sucursales desde el 13 al 17 de abril.

Uso de barbijos

¿En dónde es obligatorio el uso de barbijo y desde cuándo?

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió el uso obligatoriodesde el 15 de abril de «elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón para ingresar o permanecer en locales comerciales, en dependencias de atención al público y en medios de transporte públicoen el ámbito» porteño.

En la provincia de Buenos Aires tres municipios dispusieron el uso obligatorio de barbijos para circular.

El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, estableció que a partir de este lunes se debe usar elementos de cuidado y prevención, como mascarillas, protectores faciales y tapabocas para los que deban salir de la casa.

Por su parte el intendente de Malvinas Argentinas, Leonardo Nardini, decretó que a partir de este lunes y hasta que finalice el aislamiento social obligatorio ordenado por el Gobierno Nacional, todas las personas que transiten o permanezcan en espacios públicos, comercios y lugares con atención al público deberán utilizar obligatoriamente barbijo, mascarilla, protector facial o tapa boca y nariz.

Otro municipio bonaerense que había dispuesto el uso de barbijo el pasado 7 de abril, fue Zárate.

En cuanto a las provincias, Catamarca había sido la primera en instaurar la obligatoriedad del uso del barbijo en la vía pública el pasado 27 de marzo. La RiojaMisionesJujuySantiago del Estero y Salta, dispusieron la medida en la vía pública el 7 de abril.

En las últimas horas trascendió que el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, destacó que evalúa hacer obligatorio el cubre bocas y nariz para los bonaerenses. Además de analizar segmentar la cuarentena.

Actividad física

¿Se puede salir a correr o realizar actividad física en espacios públicos durante la cuarentena?

Las dudas surgieron luego de la conferencia de prensa encabezada por el presidente Alberto Fernández el pasado viernes 10, cuando el mandatario sugirió que cada jurisdicción proponga un plan a ser evaluado por el Gobierno Nacional, para que actividades deportivas se puedan realizar en forma segura en algún momento de la cuarentena en territorios que no presenten un gran riesgo de contagio.

Rápidamente los expertos salieron a aclarar que salir a correr, hacer caminatas, andar en bicicleta o salir a ejercitarse en espacios públicos -por el momento- está prohibido.

Las salidas para realizar actividad física respetando el distanciamiento social y las medidas de higiene, fue una forma de flexibilizar la cuarentena en algunos países de Europa.

Compras en cuarentena

A la hora de salir a realizar las compras necesarias en cuarentena hay que tener en cuenta los siguientes consejos:

  • Elegir hacer las compras en comercios cercanos al hogar
  • Evitar salir con frecuencia
  • Respetar las indicaciones del personal de seguridad del comercio, tanto para la distancia entre las personas como para el ingreso individual.
  • Comprar lo necesario y no stockearse, permitiendo así que la mercadería pueda ser aprovechada también por otras personas.
  • Tener en cuenta que los horarios de atención han sido modificados 
  • Tener en cuenta los cuidados al volver a casa con las compras, ya que si bien los alimentos no son una vía de infección, los envases de los productos lo pueden ser si estuvieron en contacto con un infectado. Es importante desinfectar los productos que se compran en el supermercado

La opción de realizar compras de manera online también es una forma de resguardo.

Mascotas

¿Se puede pasear a las mascotas?

Las mascotas pueden ser sacadas afuera pero no para pasear y sólo por una personarespetando siempre el distanciamiento social con los demás.

La distancia del recorrido de la salida debe ser la mínima posible, en las inmediaciones de la casa.

Se debe llevar lavandina para echar en el lugar en el que el animal realice sus necesidades y al regresar a la casa, es necesario desinfectar a nuestras mascotas.