La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
El Tribunal Constitucional determinó que deberá ser detenido y enviado a prisión en España, para asistir a investidura en Parlamento catalán.
El ex presidente de la región de Cataluña había solicitado a un juez del Tribunal Supremo permiso para participar en persona en el pleno de investidura del Parlamento autonómico, el martes 30, en el que es candidato a la reelección.
Cabe consignar que Puigdemont huyó a Bruselas el 30 de octubre y desde entonces elude la orden de la Justicia española, que le investiga por presuntos delitos de rebelión y sedición, entre otros, por impulsar un proceso secesionista ilegal.
Obtener ese permiso es el único modo para hacer legal el debate de investidura del dirigente independentista, después de que en la noche del sábado se pronunciara al respecto el Tribunal Constitucional (TC) español.
Sin embargo, esta alternativa se hace casi imposible porque el magistrado Llarena no le concederá su autorización como tampoco lo hizo ante los pedidos de Oriol Junqueras de presentarse al parlamento como diputado electo.
En esa misma situación están los cuatro exconsejeros regionales cesados que se fugaron con él a Bruselas el pasado 30 de octubre y de los que tres de ellos, anunciaron que mañana renunciarán a su escaño (resultaron elegidos en las elecciones del 21 de diciembre) para blindar así la mayoría independentista en la cámara.
En las filas independentistas, cuyos partidos tienen mayoría en la Cámara autonómica (70 escaños de 135), insisten en la opción de Puigdemont y, así, la dirigente de su partido Marta Pascal dijo hoy que si el candidato «se pudo presentar a las elecciones debe poder ser investido».
Por el contrario, entre los partidos defensores de la legalidad y la unidad de España plantearon a los independentistas que cambien de idea.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk