La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
Luego de que la sesión de investidura fuera suspendida por el titular del Congreso, el Tribunal Constitucional español falló contra el líder independentista.
En un dictamen emitido el sábado, el TC suspendió cautelarmente su investidura si el candidato no está presente y cuenta con un permiso judicial para ello.
En la mañana del martes, el presidente del Parlamento regional, Roger Torrent, anunció que posponía sin fecha el debate parlamentario para la elección de Puigdemont, convocado para celebrarse después del mediodía.
Según argumentó, el aplazamiento permitía «dar tiempo» a que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre todas las alegaciones presentadas a su decisión del pasado sábado, ahora ya resueltas.
Puigdemont está huido de la Justicia española, que lo investiga por promover ilegalmente la independencia de Cataluña cuando era presidente de esta región española, bajo los cargos de rebelión y sedición.
Minutos antes de que Torrent anunciara el aplazamiento de la sesión parlamentaria, el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, en una entrevista televisada, advertió de las responsabilidades en las que aquel y quienes le apoyasen incurrirían en caso de que siguiera adelante con el pleno de investidura.
“Me gustaría que se cumpliera la ley y que el Parlament acatara la voluntad que manifestó el TC”, expresó Rajoy, quién sostuvo e «los gobernantes acatan las decisiones de los tribunales” y “eso es el Estado de derecho”.
Para el presidente español, “lo sensato” es que se presente como candidato un diputado que no tenga cuentas judiciales pendientes y que diga que va a seguir las reglas de juego y las leyes, porque “todo lo demás es enredar, cansar a la gente, aburrir, hacer daños a la economía y dar pasos en un camino que no va a ninguna parte”.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk