En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
Desde filas sindicales afirmaron ayer que asistirán al encuentro siempre y cuando quede claro que no se desarrollará bajo el formato de audiencia de conciliación obligatoria, y sí de negociación paritaria.
En rigor, el paraguas de la conciliación regirá hasta el 27 de marzo, aunque desde despachos oficiales apelaron al concepto de «mesa técnica salarial», en un formato en pos de intentar descomprimir los recelos y facilitar la asistencia de los dirigentes de SUTEBA, FEB, UDA, SADOP, AMET y UDOCBA.
Sin embargo, en caso de concretarse el encuentro no habría una nueva oferta salarial, si no que se avanzaría en el análisis de variables y alternativas de acercamiento, frente a reclamos de subas del orden del 35%.
Mientras tanto, la conflictividad hoy seguirá presente en territorio bonaerense, aunque en formato menguado: con clases en general, ya sin una huelga extendida (el único que confirmó un paro fue UDOCBA) y con asambleas en algunas escuelas y jornadas de protesta, según el distrito.
En cambio, y más allá del resultado del round de hoy con la gestión de Vidal, mañana arrancará un nuevo paro nacional de 48 horas, en rechazo a la decisión de Mauricio Macri de no convocar a los gremios docentes federales a una paritaria docente nacional para discutir una suba del piso salarial de los maestros a nivel país.
En este caso la estocada fue lanzada por CTERA, UDA y los privados de SADOP, e incluirá una «marcha federal» el miércoles a Plaza de Mayo, que se nutrirá con maestros de todo el país.
Por ende, en la provincia de Buenos Aires volverá la postal de aulas vacías mañana, aunque en el marco de una medida de fuerza que pierde potencia con el correr de los días, en buena parte por la política de quitas salariales aplicada por los gobernadores para el caso de los maestros que paran.
Pero en tierra bonaerense además incidió el giro más moderado asumido por la FEB de Mirta Petrocini, quien decidió no sumarse a la huelga nacional de 48 horas de la semana pasada, aunque Roberto Baradel (SUTEBA) negó una ruptura y recordó la movilización del pasado jueves en La Plata.
En Buenos Aires le rechazaron a Vidal una propuesta de suba del 19% en 3 cuotas ajustables por inflación, más una suma fija. Ahora, con la escalada de 8 días de huelga y una jornada de protesta, avanzaron las quitas a los sueldos de los docentes en conflicto y con el salario de marzo sufrirán un tijererazo por 4 de esos días.
En las últimas horas, desde SUTEBA advirtieron que irán a la Justicia para denunciar «descuentos masivos» que, por caso, alcanzaron a trabajadores con licencia por embarazo o enfermedad.
Vidal además confirmó que pagará un plus de 1.000 pesos para los maestros que nunca pararon -con el sueldo de abril- y abrió la puerta para una eventual quita de personería gremial para los sindicatos que desoyeron la conciliación obligatoria, vía una presentación ante la cartera de Trabajo nacional.
A partir del carácter de test clave que asumió la pulseada bonaerense, en las últimas horas Vidal instó a otros gobernadores a respaldar la decisión de Macri de vaciar la paritaria federal y darle mayor protagonismo a los mandatarios, a pedido -dijo- «de una veintena de gobernadores».
El que recogió el guante fue el cordobés Juan Schiaretti (Unión por Córdoba). «No tiene ningún sentido una paritaria entre el Estado nacional y los gremios nacionales porque el Estado nacional no tiene docentes a cargo y por ello no debe ser el que fije el salario de los cordobeses», señaló, en un distrito que aún lo logró arribar a un entendimiento con la UEPC.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.