“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El juez Casanello lo acusó de manejar la "caja chica" del ministerio de Planificación; el ex número dos de Julio De Vido continúa detenido.
Baratta, quien se encuentra detenido por orden del juez Claudio Bonadio en la causa por las compras de barcos con GNL, fue procesado por Casanello por el manejo de la «caja chica» del ministerio que conducía De Vido.
Además le dictó un embargo por 3 millones de pesos y la prohibición de salida del país. El magistrado también procesó a otras ocho personas sin prisión preventiva.
La investigación se inició debido a la denuncia presentada por la Oficina Anticorrupción (OA) el 13 de octubre de 2016, a partir de un informe elaborado por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), en virtud del control que ese organismo realizó sobre el circuito de rendición de cuentas del fondo rotatorio y cajas chicas de la citada cartera, en el cual se detectaron serias irregularidades.
Se hallaron presupuestos apócrifos, sobreprecios, facturas emitidas con anterioridad al pedido de autorización del gasto, y adquisición innecesaria de bienes, durante el segundo semestre del año 2015.
Entre los gastos que fueron investigados se encuentran los de mantenimiento de la flota de vehículos oficiales, la compra de mesas y sillas para el Centro Cultural Kirchner, contratación de aviones, contratación de traductora, adquisición de libros, provisión de café en granos entre otros.
Se determinó que algunos gastos fueron autorizados por Baratta y otros por los demás procesados en la causa. En varias ocasiones se usó la llamada «vía de excepción» para anticipo de fondos y muchos presupuestos fueron falsos y otros presentados el mismo día de la factura de cobro.
En cuanto a los «viáticos y gastos eventuales» relevados en 30 expedientes, se determinó que en su mayoría «no fueron rendidos» o faltaron comprobantes.
El procesamiento también cayó sobre Marcos Sebastián Cugliatti, Mariano Armando Zuqui, Alberto Daniel García, Horacio Mizrahi, Nicolás Constantino Michudis, Gabriel Alejandro Gric, Carlos José Fernández Bravo.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo