“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El juez Lijo acusa al ex vicepresidente de presentar declaraciones juradas con datos falsos y comprobantes de pago apócrifos para cobrar de más.
Según Lijo, Boudou, Romano y Forcieri «defraudaron a la administración pública mediante la presentación de declaraciones juradas con datos falsos y comprobantes de pago apócrifos y se quedaron con dinero del Estado nacional».
La maniobra consistió en insertar datos falsos en las declaraciones juradas de rendición de gastos correspondiente a un viaje realizado por Boudou a Francia cuando era ministro de Economía.
Entre el 17 y el 21 de febrero de 2011, el ex vicepresidente viajó a París para participar de un encuentro de ministros y presidentes de bancos centrales del G-20. Meses después del viaje, el 12 de abril de 2011, presentó la rendición de gastos eventuales de aquel periplo francés.
Por disposiciones internas del ministerio de Economía, la máxima autoridad que encabeza una comitiva es la que recibe el dinero y tiene la obligación de rendirlo. Por eso está involucrado Boudou, quien en su indagatoria señaló que él no se ocupaba de las rendiciones de viáticos.
En aquella rendición presentaron una factura por alojamiento en el Hotel Bel Ami por la suma de 9.395 euros. Lijo preguntó a las autoridades del hotel por la factura: no la reconocieron como propia, dijeron que era falsa.
En esa misma rendición, Boudou-Romano presentaron una factura del intérprete Eduardo E. Kahane que había trabajado con la delegación argentina, que necesitaba a alguien que tradujera del francés al español y viceversa.
El monto rendido fue de 3.300 euros pero el intérprete admitió haber cobrado 1.900 euros y aportó sus recibos como prueba. La factura rendida en Argentina estaba escrita en español, cuando el intérprete del idioma francés emitía sus facturas en francés.
Boudou fue procesado con prisión preventiva debido a que puede interferir en investigaciones conexas en las que está acusado por asociación ilícita y lavado de dinero por la que fue detenido por Lijo.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo