“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ex ministro difundió una carta en homenaje a Néstor Kirchner, donde habla de "resistencia" y "violación" de los derechos civiles.
En la misiva, con motivo del séptimo aniversario de la muerte de Néstor Kirchner, De Vido sostiene que está ante «la violación de nuestros derechos civiles”.
«Hoy más presente que nunca en esta, nuestra nueva resistencia ante la violación de nuestros derechos civiles, ante el escandaloso y antidemocrático quiebre del estado de derecho, va todo nuestro compromiso con quien fuera abanderado de la restauración de la obra de Juan Perón», arranca el documento que envió a través de su esposa, Alessandra Minniccelli.
Así, De Vido declara «lealtad y coraje» a la «memoria viva» de Néstor Kirchner, «despreciando como él siempre lo hizo la cobardía y la traición de rehuir a la defensa de nuestra línea histórica legada por Rosas, Irigoyen, Perón y Kirchner».
Firmada como «Diputado Nacional. Preso sin condena. Penal de Ezeiza», la carta dice: «Homenajeando desde aquí su valentía y capacidad para enfrentar el endeudamiento con la consiguiente pérdida de la soberanía nacional que diera y fuera absolutamente exitosa durante su Gobierno».
La nota finaliza con una arenga: «Opongámonos con firmeza a esta nueva etapa de deuda ilegítima e impagable que lleva adelante el Gobierno de Macri, reivindicando de esa manera su vigencia plena, su presencia viva en el espíritu invencible del movimiento Nacional y Popular en el que él siempre creyó, adhirió y fortaleció».
Funcionario durante los doce años de las presidencias de Néstor y Cristina Kirchner, De Vido enfrenta en la Justicia más de 30 causas por diferentes hechos de corrupción en el Ministro de Planificación, cartera que comandaba.
Está previsto que el ex ministro concurra el próximo miércoles a los tribunales de Comododro Py para ser indagado por el juez que entiende en la causa que investiga la tragedia ferroviaria de Once, ocurrida en 2012.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo