En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
La aerolínea Flybondi propuso invertir US$ 30 millones para reacondicionar las instalaciones, a cambio de una concesión para una terminal propia
Se trata de un estudio sobre las obras necesarias para poder mejorar los accesos a la estación, calles adicionales para la operación de las aeronaves, estacionamiento y una terminal de pasajeros. Para hacerlo, Flybondi, la empresa que desarrolló la iniciativa, dice que son necesarios 30 millones de dólares, que generaría 500 puestos de trabajo directo y que las obras podrían iniciarse en 2018.
El instrumento jurídico es una obra sometida a un sistema de Participación Público Privado (PPP), una herramienta cuya ley que la rige se aprobó a fines del año pasado. Flybondi dice estar dispuesta a desarrollar la obra y financiarla, a cambio de una concesión por 15 años de una terminal propia. Simple ecuación: inversión a cambio de explotación.
«Será una base segura, moderna y eficiente, que nos permitirá mejorar la conectividad actual y ofrecer la mejor experiencia posible a nuestros pasajeros. Es además un paso fundamental para el desarrollo de nuestro modelo low cost y poder ofrecer los precios más bajos del mercado», dijo Julian Cook, CEO y fundador de Flybondi.
Se estima que una vez conferido el derecho de concesión, donde deberá estar la conformidad de la Fuerza Aérea, las obras tardarían entre seis y ocho meses en finalizar, y las operaciones de la compañía en El Palomar podrían comenzar en 2018.
El aeropuerto de El Palomar se encuentra a 14 kilómetros del centro de la ciudad de Buenos Aires, y sería, si se aprueba el proyecto, la única terminal que tenga conexión ferroviaria desde allí. Con el tren San Martín se puede llegar desde Retiro en 42 minutos y desde Palermo, en 39 minutos.
Actualmente, el Gobierno ya empezó con las obras en la traza del ramal con la elevación de la vía desde la zona de Pacífico a La Paternal. La iniciativa es elevar con un terraplén la traza para eliminar los pasos a nivel en la zona. Luego vendrá la segunda etapa con la electrificación de todo el San Martín. Entonces, consideran en la empresa, será un transporte fundamental para el tercer aeropuerto de pasajeros metropolitano.
Con vehículos particulares, el acceso es desde la autopista Acceso Oeste a través de la calle Derqui. Para una primera etapa, el proyecto prevé un parque de estacionamiento para 1460 autos en una playa descubierta, aunque está proyectada una ampliación para llegar a más de 4000.
La construcción deberá estar bajo la normativa de la International Civil Aviation Organization (ICAO), además de las normas que emanan de la autoridad de aviación de Estados Unidos. También está previsto que se reemplace el cerco perimetral del predio con un camino circunvalar de tránsito interno.
Según el informe que tiene en su escritorio el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, la pista está en condiciones y no necesita gran inversión como para operar. «La pista existente presenta una longitud de 2110 metros y un ancho de 50 metros, construida en hormigón. Estas dimensiones son suficientes para la operación de las aeronaves previstas (Clase 4C). La resistencia del pavimento informada verifica la operación de aeronaves Boeing 737-800W», dice el documento.
La terminal de pasajeros que se proyecta tiene una superficie de 10.000 metros cuadrados. Allí no están proyectadas mangas, sólo un área con aviones estacionados a 45 grados.
De ahora en más, el expediente iniciará el camino administrativo. Mientras tanto, Flybondi tiene que empezar a volar antes de fin de año ya que le corre el plazo de 180 días que las empresas tienen como tope después de que les entregan rutas. «En el último trimestre del año vamos a volar», dijo Cook. Ya presentaron los papeles para radicar dos aviones. Uno de ellos, de 18 años de antigüedad, despertó críticas en el sector. Empezó la cuenta regresiva.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.