A tres décadas de su estreno, la cantante sigue recogiendo regalías millonarias con el éxito navideño que parece no tener fecha de caducidad
La luz incidente fue considerada la mejor película argentina de 2016 y se impuso en otras seis categorías; Gilda, no me arrepiento de este amor logró siete distinciones
La luz incidente, del director Ariel Rotter, fue considerada la mejor película argentina de 2016 y, además, obtuvo otras seis distinciones (entre ellas el de mejor guión original que se llevó el cineasta). En tanto, el largometraje Gilda, no me arrepiento de este amor también logró alzarse con siete estatuillas, incluido el Cóndor a mejor dirección para Lorena Muñoz.
Ambos films, empataron en el rubro actriz protagónica cuyo Cóndor fue compartido por Natalia Oreiro (Gilda, no me arrepiento de este amor) y Érica Rivas (La luz incidente), quien estuvo ausente en la premiación.
Durante la ceremonia también se reconoció las trayectorias de los actores Miguel Ángel Solá y Ana María Picchio; de la cineasta y productora Lita Stantic y del periodista Guillermo Álamos.
Todos los ganadores:
Revelación femenina: Rosario Shanly, por Juana a los 12.
Mejor ópera primera: El invierno, de Emiliano Torres
Mejor película en lengua extranjera: Carol, de Todd Haynes
Mejor actor de reparto: Lautaro Delgado por Gilda, no me arrepiento de este amor.
Mejor sonido: Leandro De Loredo por Gilda, no me arrepiento de este amor.
Mejor banda de sonido original: Mariano Loiácono por La luz incidente
Revelación masculina: Valentín Greco por Hijos nuestros.
Mejor cortometraje: Error 404, de Mariana Wainstein.
Mejor actriz de Reparto: Susana Pampín por La luz Incidente.
Mejor montaje: Alejandro Brodersohn y Ernesto Felder por Gilda, no me arrepiento de este amor.
Mejor fotografía: Guillermo Nieto por La luz incidente.
Mejor producción audiovisual para plataformas digitales: Nafta Súper de Nicanor Loreti.
Mejor actriz: Érica Rivas (La luz incidente) y Natalia Oreiro (Gilda, no me arrepiento de este amor).
Mejor documental: Favio, crónica de un director, de Alejandro Venturini.
Mejor dirección de arte: Alí Chen por La luz incidente.
Mejor diseño de vestuario: Julio Suárez por Gilda, no me arrepiento de este amor.
Mejor Maquillaje y caracterización: Alberto Moccia por Gilda, no me arrepiento de este amor.
Mejor actor: Oscar Martínez por El ciudadano ilustre.
Mejor película iberoamericana: El abrazo de la serpiente, de Ciro Guerra
Mejor guión original: Ariel Rotter por La luz incidente.
Mejor guión adaptado: Francisco Márquez y Andrea Testa por La larga noche de Francisco Sanctis.
Mejor dirección: Lorena Muñoz por Gilda, no me arrepiento de este amor.
Mejor película: La luz incidente, de Ariel Rotter.
A tres décadas de su estreno, la cantante sigue recogiendo regalías millonarias con el éxito navideño que parece no tener fecha de caducidad
Una serie argentina ha capturado la atención mundial con su historia sobre la búsqueda de una mujer de cumplir sus sueños antes de los 40. Actuaciones sólidas y dirección destacada respaldan su éxito
La presión de los comentarios ofensivos llevó a la cantante a delegar la gestión de sus plataformas y tomarse un respiro digital
El músico de 81 años actuará por quinta vez en nuestro país
La historia de la narcotraficante conocida como “La madrina de la cocaína” da mucho de que hablar, a raíz de la producción que se estrenó en Netflix con Sofía Vergara como protagonista
El médico forense del condado de Los Ángeles informó que la causa de la muerte ha sido “aplazada” y que se necesita más investigación
El cantante recordó los casi 100 días que pasó dentro de la celda 4 en la DDI de Quilmes y los momentos difíciles que tuvo que atravesar