7 de enero, 2025

Polémica por la prórroga del impuesto que encarece 7% los vuelos al exterior: críticas al manejo de una caja millonaria

El Derecho Nacional de Turismo (DNT) se renovó en 2015 por 10 años para financiar al Fondo Nacional de Turismo.

En medio de los pedidos de distintos sectores de reducir la carga tributaria que pesa sobre diferentes actividades y de la promesa del oficialismo de aliviarla, el Gobierno prorrogó un impuesto que encarece los vuelos internacionales y financia al turismo nacional.

A través del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 4/2025, extendió por dos años, hasta el 31 de diciembre de 2027, el Fondo Nacional de Turismo, y con él, el Derecho Nacional de Turismo (DNT).

La medida, publicada este lunes en el Boletín Oficial, mantiene el impuesto del 7% sobre los pasajes aéreos, marítimos y fluviales al exterior y generó disgusto en el sector, que, tras la eliminación del Impuesto PAÍS (un 30%) el 23 de diciembre, esperaba que ahora se quitara el DNT.

También surgieron críticas de la oposición diferentes interpretaciones de tributaristas por la legalidad de prorrogar un impuesto por DNU. Si bien el decreto no menciona al impuesto, con la extensión de la vigencia del fondo, también lo seguirá estando el DNT. El Gobierno incluyó la prórroga en el proyecto de Presupuesto, pero el Congreso no lo trató.

Creado en 2005 por la Ley 25.997, el Fondo Nacional de Turismo destina sus recursos a promover el desarrollo y la sostenibilidad del turismo. En este sentido, contempla la asignación de parte de los ingresos provenientes del DNT, que se renovó en 2015 por un plazo de 10 años.

El fondo debía vencer este domingo 5 de enero en 2024 recaudó $ 197.000 millones en 2023 $ 60.000 millones, con el DNT como principal aporte para financiar acciones publicitarias, capacitaciones y el crecimiento de la industria: en 2024, representó un 90% y en 2023 un 63%. La caja está bajo la gestión de Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes.