4 de septiembre, 2017

Cómo es el plan para eliminar 74 barreras de la Ciudad

En esta etapa se eliminarán 8 cruces ferroviarios y se sumarán dos nuevas estaciones en altura

 

En esta etapa se comenzará a construir el Viaducto Mitre, de 3,9 kilómetros de extensión entre Palermo y Núñez, que eliminará ocho barreras, incorporándose dos nuevas estaciones en altura que beneficiarán a más de 200 mil usuarios.

La eliminación de estas 8 barreras ferroviarias para el beneficio de miles de pasajeros, automovilistas y peatones es impulsado por el Ministerio de Transporte de la Nación junto con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto será llevado adelante por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño a través de Autopistas Urbanas S.A.

El Viaducto Mitre se enmarca en el Plan Buenos Aires Sin Barreras, el cual eliminará los pasos a nivel de la Ciudad con el fin de privilegiar la seguridad de los vecinos y agilizar el tránsito.

Desde 2008 ya se construyeron 27 pasos bajo a nivel, y actualmente la Ciudad está avanzando con la ejecución de otros dos: uno en Av. Nazca y las vías del ferrocarril San Martín, y otro en Av. Balbín, en su cruce con la línea Mitre.

Además, junto al Ministerio de Transporte de la Nación, se están realizando los viaductos San Martín y Belgrano Sur. Con esta serie de obras, que se suman al soterramiento del Ferrocarril Sarmiento, se eliminarán 74 barreras de la Ciudad.

La Obra

El viaducto correrá en la traza que va desde Av. Dorrego hasta Av. Congreso, comprendiendo un total de 3,9 kilómetros. Al elevar las vías, se eliminarán 8 barreras ferroviarias en los cruces con las calles Olleros, La Pampa, Sucre, Juramento, Mendoza, Olazábal, Blanco Encalada y Monroe.

A su vez, se abrirán 2 nuevos pasos: Echeverría y Roosevelt. Las obras incluyen la renovación total de las estaciones Lisandro de la Torre y Belgrano C., que serán ubicadas en altura. Debajo del viaducto, se generarán nuevos espacios públicos verdes, zonas de servicios y áreas de esparcimiento para el disfrute de los vecinos de Palermo, Belgrano y Núñez.

Más tiempo

Con el viaducto, los 100.000 pasajeros que utilizan el ferrocarril Mitre todos los días podrán llegar más rápido a destino, ya que con la eliminación de barreras se mejorará la frecuencia de paso de los trenes.

Por su parte, los 30.000 usuarios de colectivos que pasan por la zona más los 70.000 automovilistas que realizan esos trayectos a diario se ahorrarán entre 18 y 20 minutos por viaje