El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
«El Poder Ejecutivo tiene que tener autorización expresa del Congreso, según establece la Constitución Nacional. Tenemos que ver los plazos, las condiciones, los montos y los intereses de la nueva toma de deuda. No quiero creer que el Presidente vaya a arrogarse la suma del poder público», dijo Mayans.
En la Jefatura de Gabinete rechazaron que el Poder Ejecutivo necesite el ok del Congreso bajo el argumento de que la ley de Presupuesto 2018 ya habilitaría a la toma de la nueva deuda.
Lo mismo hizo el presidente provisional del Senado, el macrista Federico Pinedo. «Para pedir una línea de crédito, que es como pedir un descubierto en un banco, no tomas deuda. Para pedir un giro en descubierto no hace falta pedir autorización», apuntó Pinedo.
Y completó: «Además no se pasa del total de deuda autorizada por el Congreso. Solo haría falta la autorización si el Gobierno se pasara del total autorizado. Acá lo que hará es esta reemplazar deuda privada por deuda del Fondo».
Otras fuentes del PJ coincidieron con el senador por Formosa, aunque interpretan que el Gobierno va a eludir al Congreso.«Nunca vi que se haya votado un acuerdo con el FMI», apuntó un veterano ex legislador peronista.
En el interbloque Argentina Federal revisaban en la noche de este martes la ley de Presupuesto 2018 para determinar si el nuevo endeudamiento que pretende tomar el Gobierno perforará, o no, el límite fijado en la norma sancionada el año pasado.
El diputado justicialista Diego Bossio se limitó a responder: «Estamos procesando la información sobre el crédito. No creemos que el camino sea endeudarse nuevamente con el FMI».
En vez de tratar de sacar provecho de la tormenta económica bajo la que se encuentra la administración de Mauricio Macri, varios de los principales referentes de la oposición se llamaron a un muy sugestivo silencio.
Cristina Kirchner, habitualmente muy activa en las redes sociales, ayer no escribió ni un solo tuit sobre el «regreso» al FMI. Tampoco su ex ministro de Economía, Axel Kicillof, también regularmente ultra activo habitualmente en Twitter.
Cerca de Sergio Massa dijeron que el líder del Frente Renovador no opinaría. Tampoco lo hizo Miguel Pichetto, jefe de la bancada peronista del Senado.
Uno de los que sí hablo fue Pablo Kosiner, jefe del interbloque Argentina Federal de la Cámara de Diputados. Y en su declaración dio una de las pistas de por qué la mayoría de los referentes opositores optaron por no opinar: «Antes que nada debemos ser muy cautos. Muy responsables. El ministro (Nicolás Dujovne) no ha dado mucha información respecto de lo que piensan hacer», dijo el salteño.
Y agregó: «Lo primero que necesitamos ahora es más información. Saber cuál es el monto de la deuda que quiere tomar el Presidente con el FMI, en qué condiciones de tasas y para qué la quiere. Entonces me parece que para terminar de opinar nos falta mucha información todavía. Sí creo que estamos en una situación difícil».
A través de un comunicado, el bloque del FpV de Diputados exigió al Gobierno que «cualquier posible acuerdo con el FMI, previo a su aprobación, sea discutido ampliamente en el Congreso de la Nación. Nada de lo que se quiera acordar con el Fondo tiene que ser realizado a espaldas del pueblo argentino».
En otro comunicado, el equipo económico del Frente Renovador le recomendó al Gobierno «dejar la soberbia de lado y empezar a escuchar a quienes los queremos ayudar a mejorar el presente y futuro de los argentinos, en vez de buscar ayuda y consejo en el FMI, resultando esto en un nuevo endeudamiento. Entendemos que el gobierno fue irresponsable, no escucho a la gente, ni se abrió a otras propuestas”.
El ex canciller Jorge Taiana también se refirió a la decisión del Gobierno: «Macri decía que Cambiemos era el futuro, lo nuevo, lo distinto y nos llevó al peor de los pasados, al pasado del ajuste y de mayor miseria».
Uno de los pocos gobernadores en pronunciarse fue el santafesino Miguel Lifschitz. «Las palabras Fondo Monetario Internacional nos eriza la piel a más de uno», disparó.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo