Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Más allá del utópico copyright «Hay 2019» registrado por Alberto Rodríguez Saá, flamante aliado de Cristina de Kirchner a partir del estado de necesidad política que le provocó la ruptura con Claudio Poggi, en el peronismo no cierran las proyecciones. En provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral, el PJ aún no tiene candidato/a para enfrentar a María Eugenia Vidal, la dirigente con mejor imagen positiva del país. Existe un incipiente proceso de acercamiento entre Sergio Massa y Florencio Randazzo -hoy reunirán por primera vez a sus equipos técnicos- que en paralelo avanza con el bloque de intendentes que lideran Gustavo Menéndez (Merlo) y Fernando Gray (Esteban Echeverría). Estos jefes comunales del conurbano buscan relanzar la marca PJ luego de la gestión del ultra kirchnerista Fernando Espinoza. Ambos fueron a Mendoza a participar de la cumbre de alcaldes iberamericanos del BID y estuvieron con Luis Alberto Moreno.
En Córdoba, segunda potencia electoral detrás de Buenos Aires, tampoco existe un panorama alentador. Cambiemos se impuso en las legislativas del año pasado sobre el peronismo de Juan Schiaretti y José Manuel de la Sota, quien se aventuró a pre candidatearse a la presidencia el año próximo a pesar de la supremacía macrista en su propia provincia. Capital Federal también asoma alambrada por la ola amarilla. Sin embargo, la apuesta del peronismo es que se profundice el declive de la imagen presidencial en las encuestas, traspié que se inició con la sanción del nuevo cálculo jubilatorio y el affaire Triaca, para poder forzar un balotage el próximo año. En ese escenario, la única posibilidad del pan peronismo llegaría a través de la unidad de gobernadores y el kirchnerismo.
La liga de gobernadores está liderada por el salteño Juan Manuel Urtubey, anotado en el lote de presidenciables, y por Schiaretti. Ambos ya se manifestaron públicamente sobre Cristina de Kirchner. Consideran al kirchnerismo un ciclo agotado y apuestan a la renovación. Sin embargo, la expresidente no sólo es la dirigente opositora con más votos en provincia de Buenos Aires y a nivel nacional. También tiene la llave para fracturar a los peronismos provinciales con candidato propios y hacer perder a los gobernadores. Su super poder se basa más en la posibilidad de hundir a los mandatarios del PJ que en garantizarles sobre vida más allá de 2019.
Gioja convocó hoy a los dirigentes de diferentes sectores porque «las puertas del partido están abiertas para todos en búsqueda de la unidad para construir una alternativa que pueda vencer a Cambiemos en las elecciones de 2019». El objetivo será crear una especie de Cambiemos peronista donde se incluyan todas las expresiones del pan peronismo pero también los movimientos sociales. «Se hará un pedido especial a todos los presidentes del partido en las provincias para que la principal bandera sea la unidad. La unidad se podrá lograr y será una avenida ancha con muchos carriles en la que si logramos un acuerdo habrá un solo candidato y sino será una gran primaria», adelantó Gioja.
Los gobernadores del PJ mastican bronca desde la cumbre que Rodríguez Saá montó el viernes pasado en San Luis. Los mandatarios se ausentaron en masa ante la fusión del peronismo puntano con figuras del ultra kirchnerismo como Axel Kicillof, Amado Boudou, Agustín Rossi y hasta Hugo Moyano, enemigo público de la Casa Rosada. Como respuesta, lanzarán el 6 de abril en Gualguaychú una corriente del peronismo federal coordinada por Miguel Pichetto.
Hasta anoche, nadie en la sede del PJ de la calle Matheu se arriesgaba a confirmar la presencia de gobernadores en el encuentro del Consejo Nacional del PJ que emitirá un documento crítico sobre la economía, la transparencia y convocará al congreso partidario después del Mundial de Rusia. La repro-gramación de vuelos de Aerolíneas Argentinas fue el principal argumento que usaron algunos gobernadores para poner en duda su presencia en la reunión de hoy.
Fuente: Ambito
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”