“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Lo solicitaron los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques; pidieron lo mismo para Julio De Vido, Lázaro Báez y José López.
Los fiscales consideraron cerrada la investigación y le presentaron un dictamen al juez federal Julián Ercolini, para que la causa pase a un tribunal oral para el juzgamiento de los acusados por los delitos de asociación ilícita y defraudación contra la administración pública.
El planteo se suma al que ya habían hecho la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Información Financiera (UIF) para que el expediente pase a juicio. Ahora el juez le pedirá opinión a las defensas sobre el cierre de la causa y el envío a juicio oral.
También, pidieron la elevación a juicio de Carlos Kirchner –primo del ex presidente Néstor Kirchner y ex funcionario del Ministerio de Planificación Federal–; Nelson Periotti, ex titular de la Dirección Nacional de Vialidad Nacional; el ex secretario de Obra Pública José López; Martín Báez, hijo de Lázaro Báez y directivo de las empresas del Grupo Báez.
En la causa se investiga el direccionamiento de obra pública del gobierno nacional de Néstor y Cristina Kirchner para las empresas de Báez que tuvieron irregularidades, que incluyen sobreprecios o falta de terminación.
Según un informe de Vialidad Nacional, las empresas del Grupo Báez recibieron 46 mil millones de pesos. El juez Ercolini procesó en diciembre del año pasado a los acusados, lo que fue ratificado en noviembre de este año por la Cámara Federal.
Esta es una de las tres causas en las que se investiga a la ex presidente por la corrupción en la obra pública. Las otras son «Los Sauces» y «Hotesur», en las que la familia Kirchner recibió dinero por el alquiler de propiedades y hoteles de su propiedad de parte de los empresarios Báez y Cristobal López, quienes recibieron obra pública durante el kirchnerismo.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo