“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El jefe del bloque del PJ-Frente para la Victoria en el Senado, Miguel Angel Pichetto , anticipó la ruptura de la bancada peronista tras las elecciones al señalar que, del mismo modo en que Cristina Kirchner «decidió formar un partido nuevo» para competir en las primarias, tendrá que armar su «propio bloque» en caso de ingresar a la cámara alta.
«Así como la señora armó un partido es esperable que esa fuerza tenga su correlato en la vida parlamentaria, con la conformación de un bloque propio, que deberá denominarse Unidad Ciudadana», sostuvo Pichetto, durante un almuerzo del Rotary Club en el hotel Sheraton de Buenos Aires.
De esta manera , el senador nacional por Río Negro reconoció la fractura del bloque y puso fin a las especulaciones que indicaban que con el ingreso al Senado de la ex presidenta pondría en riesgo su continuidad como jefe del bloque ahora opositor; un cargo que mantuvo durante los 12 años de gobiernos kirchneristas.
Pichetto le endilgó además a Cristina el ajustado triunfo que Unidad Ciudadana obtuvo en las primarias sobre Cambiemos en la provincia gobernada por María Eugenia Vidal , al señalar que si la ex presidenta hubiera accedido a competir con su ex ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo en las PASO del 13 de agosto, el Justicialismo «hoy tendría una expectativa de 40 puntos» de cara a las generales.
Con todo, el senador por Río Negro, cuestionó a la Casa Rosada por haber elegido una estrategia electoral con eje en «la polarización» con el kirchnerismo, algo que consideró se «agudizará en octubre», poniendo en «gran riesgo de desaparecer a terceras fuerzas», como las lideradas por Sergio Massa (1País) o Florencio Randazzo (Cumplir).
Frente a una nutrida audiencia, el jefe del bloque del PJ-Frente para la Victoria ubicó a la ex presidenta fuera de la «vida interna» del Justicialismo, un partido que, según dijo, deberá enfrentar un «proceso de renovación» a partir de un «aglutinamiento de gobernadores y gremios», que cuente con el «liderazgo de dirigentes y gobernadores jóvenes».
En ese orden, Pichetto evaluó que más allá del esfuerzo de los gobernadores peronistas por mantener el «predominio» en sus respectivas provincias, el Justicialismo se encuentra hoy inmerso en «un proceso de crisis muy parecida a la etapa posterior a 1983», cuando el partido fundado por Juan Domingo Perón sufrió un duro golpe en las urnas con el triunfo del del ex mandatario radical Raúl Alfonsín.
El senador nacional juzgó que el justicialismo deberá trabajar para volver a ser una fuerza de «centro nacional» que ofrezca una «alternativa democrática desde la oposición y desde ahí recuperar la confianza (de la sociedad) para 2019».
Como contracara de la situación de su partido, Pichetto aseguró que los resultados de las primarias muestran que Cambiemos es una «fuerza que se consolida a nivel nacional» y reivindicó el «importante aporte» del bloque que preside en el Senado en las aprobación de las principales «medidas económícas» impulsadas por el gobierno de Mauricio Macri en su primer año de gestión, como el pago a los Fondos Buitre.
Con información de la agencia Télam
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo