“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El Jefe de Gabinete aseguró no estar a favor de la despenalización y destacó la campaña del Gobierno para evitar los embarazos adolescentes.
«No estoy a favor de despenalizar el aborto pero, al estar en un cargo público, uno tiene la obligación de mirar la problemática general, que es muy compleja», afirmó el funcionario en declaraciones al programa Podemos Hablar, de Andy Kusnetzoff, por Telefé.
Peña dijo que esta problemática «tiene muchos grises y debemos debatirlo con madurez» y en lo personal confesó: «me cuesta abstraerme de la imagen de escuchar el corazón de mi hijo en la ecografía».
Asimismo, el jefe de Gabinete sostuvo que el gobierno está empeñado en una campaña, que llevarán adelante los ministerios de Desarrollo Social, Salud y Educación, para evitar los embarazos adolescentes.
«Se viene trabajando para tener un abordaje fuerte», dijo al respecto.
Por otra parte, afirmó que «es bueno que el Presidente no tenga todo el poder» y subrayó que no cree en los «presidentes todopoderosos».
En ese sentido, Peña explicó que el diseño institucional determina los contrapesos, al tiempo que señaló que descree que haya diez poderosos que manejan el mundo, sino que el poder «está más licuado».
Sobre si pondría las manos en el fuego en sus colaboradores, el funcionario señaló: «Sin confianza no se puede hacer nada, la paranoia no es buena».
En la misma línea, explicó que su posición es «confiar hasta que le demuestren lo contrario» y admitió que hubo gente que lo defraudó en estos 15 años de trabajo político.
Luego se debatió con otros invitados la grieta en la sociedad, a lo cual Peña dijo que se debe «pacificar y mirar para adelante», señalando que hay que dejar de lado algo «típico argentino que es mirar para atrás y buscar quien es el culpable de nuestros males».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo