Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Lo adelantó el presidente del bloque de diputados del FpV-PJ, Agustín Rossi, quién sostuvo que el organismo internacional es "la peor salida".
«Desde el bloque del FpV-PJ presentaremos un pedido de sesión especial para el martes próximo, con el objetivo de que el acuerdo con el FMI pase por el Congreso», dijo Rossi durante una visita a la localidad entrerriana de Concordia.
«Nos quieren hacer creer que la vuelta al Fondo Monetario Internacional es la única salida. El FMI es la peor salida», insistió el diputado.
El Gobierno nacional llegó a un acuerdo «stand-by» días atrás con el Fondo para disponer de 50.000 millones de dólares en un lapso de 36 meses.
En Concordia, Rossi brindó una charla en la sede del Partido Justicialista (PJ) local y participó de un acto junto a sus colegas legisladores nacionales Julio Solanas y Juan Manuel Huss, entre otros referentes entrerrianos.
Al analizar el rumbo del Gobierno, Rossi consideró que «todo lo que ha hecho» el presidente Mauricio Macri «está mal» y agregó que el jefe de Estado «no acierta una».
«El modelo económico del Gobierno es más deuda y más ajuste», remarcó, y agregó: «Hay que empezar a pensar una Argentina pos-Macri, porque nos vamos a encontrar con un país disgregado socialmente y endeudado».
«Tenemos que dar un mensaje de esperanza», insistió Rossi, que añadió: «Nosotros tenemos que construir una alternativa y llevar el mensaje al pueblo argentino. Estamos en un difícil momento que exige solidaridad, esfuerzo y organización para que la derecha deje de gobernar en la Argentina en 2019».
Del acto participaron también los concejales del Frente para la Victoria (FpV) Julia Sáenz, Iván Alalí y Carolina Amiano; el intendente de Nueva Escocia, Daniel Irigoyen; el secretario de Deportes Marcelo Cresto, el presidente del PJ de Concordia, Juan Carlos Cresto, y la totalidad de los consejeros departamentales.
También asistió el titular del PJ de Paraná y diputado provincial, Gustavo Guzmán, junto a dirigentes gremiales de ATE y de la CTA entrerriana.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”