Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Según se informó de manera oficial, esta modificación, que deberá discutirse en una audiencia pública convocada para el próximo 3 de febrero, «permitirá asimilar el aumento que hubo durante el 2016 en los costos de administración y mantenimiento de las autopistas».
«Durante el año pasado se terminó la incorporación de tecnología led en la iluminación de todas las autopistas, se están incorporando sistemas de generación de energías renovables y recientemente comenzaron las obras de revitalización integral de Cantilo entre Parque Norte y General Paz», se agregó.
La propuesta formal, además, incluye descuentos de hasta un 15 por ciento para los automovilistas que adhieran al TelePASE. En estos casos, el aumento -por ejemplo- en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno para los autos livianos alcanza el 36% y el 45% en el caso de la Illia en hora no pico.
Por otro lado, el Ministerio de Transporte lanzó hoy una «Consulta Ciudadana» para la aprobación de la actualización de los cuadros tarifarios para los peajes de los accesos Norte y Oeste de la ciudad de Buenos Aires.
«Se trata de un espacio participativo donde la ciudadanía puede opinar, consultar e informarse sobre la adecuación de tarifas propuesta para la Red de Accesos a la Ciudad de Buenos Aires, además de la implementación de un nuevo Sistema de Franjas Horarias y de la ejecución del Plan Integral de Obras para mejorar la calidad de circulación vial en el área metropolitana», destacó el Ministerio a través de un comunicado.
El llamado a consulta, publicado este martes en el boletín oficial a través de la resolución Nº 2499/16, «busca la participación y colaboración pública para la implementación de medidas que mejoren el ordenamiento del tránsito y la infraestructura de las autopistas del área metropolitana de Buenos Aires».
Las consultas, que se recibirán hasta el 23 de enero, se canalizan a través de un formulario online disponible en las páginas web del Órgano de Control de Concesiones Viales (www.occovi.gob.ar) y de la Dirección Nacional de Vialidad (www.vialidad.qob.ar) donde se encuentra toda la información en relación a las nuevas tarifas, los nuevos rangos horarios y el plan de obras propuestos. Asimismo, se aceptarán consultas vía mail a participaciontarifas@vialidad.gob.ar.
Los beneficios de uno de los eventos más esperados por el ecommerce van desde cuotas sin interés a envíos gratis. Hay 11 rubros disponibles entre los que se encuentran electro y tecnología y viajes.
Se trata del sector con mayor informalidad laboral. Pero el decreto de reglamentación del capitulo laboral de la ley Bases excluye a los empleadores acogerse a la regularización o blanqueo laboral.
La Secretaría de Energía informó los nuevos valores del Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST) y del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), que impactarán en las facturas de usuarios residenciales y sectores productivos a partir de octubre de 2024
Lo anunciaron de manera conjunta los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Patricia Bullrich (Seguridad) en conferencia de prensa. El objetivo, detallaron, es “evitar la impunidad de los crímenes cometidos por los menores”
Si bien ya había comenzado el goteo durante el verano, marzo fue bisagra para muchas empresas y se aceleraron las desvinculaciones. Se suma a la decisión del Gobierno de reducir fuerte la planta estatal. Los sectores más afectados y las proyecciones para los próximos meses
La oferta de departamentos en alquiler se duplicó en un año y los precios de los contratos suben al ritmo de la inflación; además, hay 13 barrios en los que los valores no bajan de $400.000 para un dos ambientes
Los proveedores de repelentes explican que hubo una mala previsión de la producción y un déficit de insumos. Una experta en mosquitos cuenta cómo es la estrategia que tienen para seguir reproduciéndose.
Sociedades científicas y profesionales desconocen cómo se decidió el cambio en la norma que regula la práctica; coinciden en que la nueva disposición planteará un conflicto de responsabilidades en el tratamiento farmacológico