“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La ministra de Seguridad mantiene su defensa a la Gendarmería y evita responsabilizar al efectivo que admitió que había tirado una piedra
La investigación que hizo el ministerio junto con la Gendarmería comenzaría a despejar la hipótesis de una desaparición forzada que se trató de instalar desde los comienzos de la investigación. «No se puede pensar que el Estado adrede buscó construir un escenario para que una persona desapareciera», dijo Bullrich.
«Una cosa es que la Gendarmería esté en un plan de desaparición forzosa y otra es que un gendarme haya cometido una acción que va en contra de las normas. Todavía no podemos decir que lo que hizo Robledo tuvo consecuencias. Hizo algo que está mal, pero no sabemos si eso tuvo consecuencias», agregó la ministra.
La funcionaria dejó entrever que posiblemente la tardanza de los gendarmes en haber declarado pasado un mes del hecho, esté ligado al miedo que atravesaban. «Creo que el escenario fue tan brutal que es posible que alguno no haya querido decir lo que hizo. Pero lo importante es que a pesar del clima en el que vivimos hicimos surgir la verdad», culminó.
Con respecto al accionar del gendarme Robledo, aquel que recientemente admitió haber tirado un piedrazo a un manifestante que cruzaba el río, Bullrich señaló: «Lo que hizo está absolutamente fuera del reglamento, pero no quiero estigmatizar a Robledo. Va a tener consecuencias, pero queremos terminar de analizar todo el panorama. En el momento en que tengamos que tomar decisiones lo haremos. Hay que analizar todo, eso incluye lo que se montó».
La ministra de seguridad realizó una autocrítica y aceptó que tal vez había ido al Congreso demasiado rápido, sin tanta información. «También los sistemas sumariales de las fuerzas de seguridad son antiguos; un tema importante que estoy pensando es que sean externos a las fuerzas. Estoy pensando en cambiar el sistema«, agregó.
Patricia Bullrich finalizó diciendo que espera poder encontrarlo, «como pasó hoy con Bryanna [Reganzani]». «Espero poder hablar con la mamá de Santiago y que pase lo mismo. Ojalá lo podamos hacer«, culminó.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo