“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La ministra de Seguridad y el ministro de Justicia, Germán Garavano, defendieron el accionar de la Prefectura en Villa Mascardi.
En una conferencia de prensa en la Casa Rosada, los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich , y de Justicia, Germán Garavano , advirtieron que el Estado no dialogará «con grupos violentos que violan la ley».
«Llevamos adelante una acción legal, legítima, totalmente enmarcada en la ley frente una acción ilegal, violenta e inaceptable para la democracia de un pueblo que quiere vivir en paz», afirmó Bullrich, quien le trasmitió su pésame a la familia de la víctima.
Efectivos del grupo Albatros, de Prefectura Naval, y miembros del Lof Laufken Winkul Mapu, vinculado a Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), se enfrentaron el sábado pasado en Villa Mascardi, en el predio de Parques Nacionales del que habían sido desalojados por orden del juez Villanueva.
En el choque dos mapuches resultaron heridos; Rafael Nahuel murió tras ser impactado por una bala de una pistola calibre 9 mm, que le atravesó órganos vitales.
«Estamos totalmente abiertos al diálogo con cualquier grupo pacífico. Pero no va a haber diálogo con grupos violentos que violan la ley».
Asimismo, ratificó que los efectivos de Prefectura fueron atacados por unos 15 miembros de la comunidad mapuches con armas «de grueso calibre», además de lanzas y otras armas blancas y de puño.
Por su parte, el ministro Garavano manifestó: «Los argentinos tenemos que aprender que no es la violencia el camino para solucionar los conflictos, el Estado debe ejercer su rol en la sociedad».
La ministra sostuvo que el Gobierno no permitirá que se invierta el rol del Estado frente a un grupo que no cumple la ley, «que intenta convertirse en este poder fáctico y tomar un territorio e imponer una ley distinta a la que tienen los argentinos».
«Estamos frente a grupos violentos que no respetan la ley y no reconocen a la Argentina, el Estado, la Constitución, los símbolos y se consideran como un poder fáctico, que pueden resolver con una ley distinta a la de todos los argentinos», resaltó la funcionaria.
En ese sentido, Bullrich aseguró que «ningún miembro de la fuerza federales va a hacer lo que no manda la ley o va a actuar en contra de la ley» ya que ese es «el principio de legalidad que hace a un Estado de Derecho».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo