“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La ministra de Seguridad defendió los cambios en el rol de las Fuerzas Armadas frente a las críticas de la oposición y organismos de DDHH.
«El objetivo del decreto es lograr que las Fuerzas Armadas sean una institución que tengan un lugar en la democracia y un quehacer», sostuvo la funcionaria nacional respecto del decreto firmado días atrás por el presidente Mauricio Macri.
En diálogo con Radio Nacional, la integrante del Gabinete consideró que el kirchnerismo logró «pauperizar, desarmar y llevar a una indefensión» a las instituciones castrenses.
Asimismo, se refirió a la movilización que realizaron organismos de derechos humanos y fuerzas de la oposición: «Esto que dicen que va a haber militares en las calles es todo un invento, una mentira».
Bullrich indicó que «el objetivo en la frontera norte es que haya un apoyo logístico sustantivo e importante de las Fuerzas Armadas a las de seguridad: esto significa helicópteros, drones y una cantidad de elementos que hoy en día no se utilizan lo suficiente, o nada, porque no tienen ninguna participación en las fronteras».
«La frontera norte es una hipótesis más ligada a un problema de crimen trasnacional y la sur tiene más que ver con la hipótesis de conflicto del Atlántico Sur, que es una hipótesis que la Argentina sostiene o tiene», añadió.
En ese sentido, la ministra de Seguridad advirtió que «en la frontera hay una cantidad de delitos importantes y uno de ellos es la trata de personas».
«Si las Fuerza Armadas tiene una presencia importante en zonas de cruces donde pueda haber ciudadanos de otros países traídos por redes internacionales, tendrían una acción disuasiva. La intención es que hagan una tarea de escudo», manifestó.
Por otra parte, la funcionaria nacional subrayó que «de ninguna manera» va a haber intervención militar en el conflicto mapuche.
«Aunque la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) fuera un grupo terrorista tampoco podrían actuar porque no es un ataque externo», aclaró.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo