Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Hoy, la oposición vuelve a salir a las calles para frenar la Constituyente de Nicolás Maduro, que busca cambiar la carta magna
Con estos decesos, ya suman 105 víctimas fatales desde que a principios de abril la oposición sale a las calles para protestar contra el presidente Nicolás Maduro y su convocatoria a Asamblea Constituyente, con la que pretende cambiar la Constitución del país.
Vergara murió tras recibir un disparo en «una situación irregular» entre manifestantes y militares en Ejido, en el occidental estado Mérida. El adolescente, que según el diario El Nacional se llama Enderson Caldera, «resultó herido durante (una) manifestación en Petare», populoso barrio del este de la capital, señaló el Ministerio Público en Twitter. La tercera muerte también ocurrió en Mérida. Se trata de una persona herida que había llegado al hospital con muerte cerebral.
Ayer, fuertes disturbios se registraron en Caracas y otras ciudades del país como Maracay, Maracaibo y San Cristóbal, cuando policías y militares trataron de disolver con bombas lacrimógenas y perdigones las barricadas que se instalaron en diferentes puntos de circulación para concretar el «trancazo», el paro total de actividades que pide la oposición y que hoy cumple su segundo día.
Barricadas de basura y escombros bloquean calles y avenidas en varias zonas de Caracas, con choques que se extienden incluso de noche.
La coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llamó también a una gran marcha en Caracas para mañana y a un «boicot» contra la votación el domingo, en la que se elegirán los 545 constituyentes.
Pero Maduro descarta de plano suspenderla, al asegurar que su iniciativa «es el único camino a la paz» en medio de la grave crisis política y económica del país caribeño. La oposición asegura que la Constituyente es un «fraude» del presidente bolivariano para perpetuarse en el poder.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington