En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
Si bien no hay un llamado formal a continuar con el paro, se dio libertad a que los docentes de cada distrito resolvieran en las asambleas del jueves qué actitud adoptarían esta semana. Así las cosas, en algunos colegios este lunes habrá clases y en otros no.
La titular de la FEB, Mirta Petrocini, respondió ante la consulta de qué deberán hacer los padres mañana frente a este panorama, les recomendó llamar por teléfono al colegio de sus hijos para confirmar si habrá clases o no. «Cada distrito resolvió acciones distintas, por lo que les sugiero que hablen con la escuela primero antes de mandar al chico», comentó Petrocini, quien remarcó que los docentes en general continúan con las medidas de protesta.
El gobierno bonaerense y los gremios docentes volverán a reunirse el martes para discutir salarios en un nuevo intento por cerrar la paritaria, mientras persiste la polémica por la decisión de una jueza de frenar el descuento a nuevos paros en un fallo del cual aún no fue notificada la administración de María Eugenia Vidal.
Antes de este nuevo encuentro en el marco de la Mesa Técnica Salarial, el jefe de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que el conflicto está «trabado a nivel nacional» por la decisión del Gobierno de «incumplir» con el llamado a paritaria nacional, pero destacó que en la provincia de Buenos Aires «se ha abierto una instancia de diálogo».
Baradel cuestionó que «después de la movilización multitudinaria» de docentes del miércoles pasado, desde el Gobierno «se han cerrado más», al tiempo que enfatizó que «no ha habido avances concretos en la mejora de la propuesta» salarial.
«El conflicto lo veo trabado por el lado nacional porque hay una cerrazón del Gobierno en la decisión de incumplir con el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo y eso va a dificultar la elaboración o configuración de propuestas en las diferentes provincias», enfatizó el gremialista.
Los docentes bonaerenses reclaman 35 por ciento de incremento de los cuales un 10 por ciento consideran que es por pérdida del poder adquisitivo durante 2016, y el otro 25 por ciento por la inflación que proyectan para este año.
La última oferta salarial del gobierno de Vidal fue de 19 por ciento de aumento a cobrar en tres cuotas, ajustables por la inflación, más una única suma fija de 500 pesos por la pérdida de poder adquisitivo del año pasado.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.