El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El secretario adjunto de UTE, Guillermo Parodi, anunció que el gremio rechazó una nueva oferta expuesta por el gobierno porteño al argumentar que «sigue siendo de 12%, con la diferencia de que en lugar de tres cuotas, el pago será en dos».
«Los funcionarios quedaron en hacer una nueva convocatoria. Estamos dispuestos a reunirnos las veces que sea necesario», aseguró el gremialista, quien aseguró que la propuesta «está muy lejos de lo planteado por los maestros».
Además, se quejó de que la administración porteña «propuso una cláusula de revisión, en vez de gatillo». «Son 1.700 pesos de aumento a lo largo del año. Está lejos de un salario justo», criticó y ratificó, así, el paro anunciado para el 5 y 6 de marzo próximo.
Del otro lado de la avenida General Paz, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) rechazó en forma «categórica», a través de un comunicado, la propuesta de incorporar una cláusula de revisión inflacionaria, al señalar que el gobierno bonaerense la incumplió en 2016, en relación con la iniciativa planteada por el gobierno de María Eugenia Vidal en el marco de la tercera reunión paritaria.
El Gobierno bonaerense propuso a los docentes incluir en el aumento salarial del 15% una cláusula que permita revisar el acuerdo en octubre, en función de la inflación acumulada hasta ese mes.
En su tercera propuesta a los docentes, la gobernadora Vidal mantuvo la oferta de aumento salarial del 15%, más el reconocimiento anual por presentismo 2018 de hasta $ 6.000 por año, pero incluyó una cláusula de revisión para monitorear la inflación en octubre.
En ese mes, el Gobierno se comprometió a sentarse nuevamente a dialogar para ver si hay o no diferencias con la inflación que mide y difunde el INDEC, y se crearía una comisión que establezca los mecanismos de compensación -si fueran necesarios- antes del 31 de diciembre.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo