El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El director departamental del organismo, Alejandro Werner, destacó el "diálogo muy constructivo y cercano" con el gobierno argentino.
«El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han mantenido un diálogo muy constructivo y cercano en respuesta a la solicitud de las autoridades de apoyo financiero para su plan económico. Las conversaciones están bien avanzadas», dijo el director del Departamento del Hemisferio Occidental, Alejandro Werner.
El Fondo ofreció la última señal al inicio de la cuarta semana de contactos entre el gobierno de Mauricio Macri y los técnicos de la institución que dirige Christine Lagarde .
A fines de esta semana se cumplirá exactamente un mes desde que Macri anunció que recurriría al Fondo en busca de asistencia para paliar la fuerte corrida cambiaria que le costó al Banco Central casi 10.000 millones de dólares de las reservas, y llevó al Gobierno a acelerar el ajuste fiscal.
Al abrir las discusiones con el Fondo, el Gobierno dijo que el proceso de negociación podía estirarse seis semanas. Macri dijo a fines de la semana anterior que el acuerdo estaría listo «en los próximos días».
Werner reiteró además que el programa económico que acompañará al acuerdo tendrá el sello del gobierno argentino, un principio en el cual el Fondo ha hecho especial hincapié, en parte, creen expertos, porque no quiere quedar pegado a otra crisis económica.
«Como hemos dicho desde el principio, este será un plan impulsado por las prioridades del gobierno argentino, con un enfoque particular en la protección de los más vulnerables y el fortalecimiento de la economía argentina a la luz de la reciente turbulencia en los mercados financieros», indicó Werner.
El monto más probable que tendrá el “stand by de acceso amplio” que otorgará el organismo hoy roza los USD 25.000 millones. Pero la Argentina podría acceder a un préstamo que represente como máximo el 475% de la cuota que posee con el organismo, que es de USD 4.500 millones. Esto arrojaría un total levemente inferior a los USD 22.000 millones.
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, está en Londres y luego viajará a Nueva York, donde previamente al anuncio con el Fondo tendrán una reunión con inversores.
En ese sentido, es probable que luego el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, viaje a Washington para cerrar formalmente el acuerdo
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo