19 de junio, 2017

El Papa visitará por tercera vez Sudamérica y evitará la Argentina

Francisco estuvo en 2013 en Brasil, en 2015 en Ecuador, Bolivia y Paraguay e irá en 2018 a Chile y Perú.

 

En 2013 estuvo cerca. Tan cerca que hasta Cristina Elisabet Kirchner y Martín Insaurralde -en ese entonces haciendo campaña para las legislativas de ese año- viajaron hasta Brasil para verlo y sacarse una foto con él. El papa Francisco oficiaba por primera vez la Jornada Mundial de la Juventud que se llevaba a cabo en Río de Janeiro.

Fue un viaje histórico para la Iglesia: participaron más de 3 millones de personas de 195 países y el Papa envió un fuerte mensaje a pocos meses de asumir: «¡Queridos jóvenes, cuando vuelvan a sus casas no tengan miedo de ser generosos con Cristo! Llevar el Evangelio es llevar la fuerza de Dios para arrancar y arrasar el mal y la violencia; para destruir y demoler las barreras del egoísmo, la intolerancia y el odio, para edificar un mundo nuevo». 

Dos años más tarde, en 2015, el Sumo Pontífice estuvo nuevamente cerca de su tierra natal, cuando visitó Bolivia y Paraguay -dos países limítrofes- previo paso por Ecuador. Cristina Kirchner también viajó a tierras guaraníes para un encuentro, cuando en Argentina se vivía otro año electoral.

En este viaje, el Papa arremetió contra la corrupción: «Es la gangrena del pueblo». Y pidió un «cambio real» en el mundo: «Este sistema ya no se aguanta, no lo aguantan los campesinos, no lo aguantan los trabajadores, no lo aguantan las comunidades, no lo aguantan los Pueblos… Y tampoco lo aguanta la hermana Madre Tierra».

En las últimas horas, la oficina de prensa del Vaticano confirmó que Francisco, que transita su quinto año de pontificado, regresará a Sudamérica el próximo año, pero nuevamente Argentina no está entre sus destinos, que serán esta vez Chile y Perú.

Infobae consultó sobre el tema a Gustavo Vera, un hombre cercano al ex arzobispo de Buenos Aires. «Me dijo hace algunos meses que va a venir cuando sienta que es un factor de unidad y pueda ayudar a sumar y no a dividir», indicó el legislador porteño y titular de La Alameda.

Sobre cómo impactará la decisión en la Argentina, Vera fue contundente: «Cada uno que lo interprete como quiere. Él siempre me respondió lo mismo: cuando sienta que pueda venir a unir a los argentinos lo va a hacer. Tiene muchas ganas de venir, sigue de cerca lo que pasa aquí».

Y también se mostró optimista sobre el futuro: «Estoy seguro de que vendrá». 

Por su parte, Eduardo Valdés, ex embajador en el Vaticano, se expresó en la misma línea: «Lo más temprano posible se va a dar el encuentro del Papa con su pueblo». Sin embargo, opinó: «Todos estamos medio tristes porque va a Chile y Perú y no viene a la Argentina. Sueño con que venga a finales de 2018″.

El ex funcionario dio a este medio las razones por las cuales cree que eligió ese destino y porque nunca en otros viajes pasó por el país: «Brasil lo hereda de Benedicto XVI. En la gira de Ecuador, Bolivia y Paraguay habló sobre la salida al mar y desbalanceó con Chile y Perú. Se debía una visita a estos dos». 

«La próxima gira debía ser o el Atlántico con Uruguay, Argentina y Brasil o el Pacífico con Chile y Perú. Eligió Chile y Perú», sentenció, deslizando que ya en un cuarto viaje debería venir a los otros tres países.