Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
A su llegada al aeropuerto de Iquique, Francisco fue abordado por periodistas y manifestó que "no hay una sola prueba en contra" de Juan Barros.
«El día que me traigan una prueba contra el obispo Barros, ahí voy a hablar», expresó a los periodistas, y agregó: «No hay una sola prueba en contra, todo es calumnia».
Las críticas hacia Barros se multiplicaron después de que estuviera presente en las misas que el Papa ofició el martes en el Parque O’Higgins de Santiago y el miércoles en Temuco, así como por haber llegado a Iquique para participar en la última misa del pontífice.
«Me dijo palabras muy lindas de apoyo y cariño. El santo padre ha sido siempre conmigo muy cariñoso, muy apoyador y eso, como hijo de la Iglesia, como cura y obispo, a uno lo alegra y lo fortalece», reveló el propio Barros después del encuentro.
El obispo, de 61 años, es cuestionado en su país por supuestamente haber encubierto al sacerdote Fernando Karadima, a quien la Justicia vaticana suspendió de por vida en 2010 tras develarse que abusó sexualmente de niños y jóvenes cuando era el titular de la parroquia El Bosque.
Además, la Justicia ordinaria también enjuició a Karadima y lo encontró culpable, pero no lo condenó porque los delitos habían prescrito.
En su primer actividad pública en Chile, en La Moneda (casa de gobierno del país), Francisco había pedido el martes perdón por «el daño irreparable» causado a menores por miembros de la Iglesia en Chile, y había afirmado sentir «dolor y vergüenza».
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington