La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
Francisco encabezó la celebración en el territorio mapuche de Chile, donde pidió paz, unidad y oró por las víctimas "del dolor y la injusticia".
El Sumo Pontífice comenzó su homilía al decir «Mari Mari» (buenos días), en mapundungun, la lengua de los mapuches. Y completó: «Küme tünngün ta niemün» («la paz esté con ustedes»).
«Doy gracias a Dios por permitirme visitar esta linda parte de nuestro continente. Tierra bendecida por el Creador con la fertilidad de inmensos campos verdes, con bosques cuajados de imponentes araucarias». Tras ello, la gente aplaudió.
«Este paisaje nos eleva a Dios y es fácil ver su mano en cada criatura. Multitud de generaciones de hombres y mujeres han amado y aman este suelo con celosa gratitud».
«Quiero detenerme y saludar de manera especial a los miembros del pueblo mapuche, así como también a los demás pueblos originarios que viven en estas tierras australes: rapanui, aymara, quechua y atacameños, y tantos otros», continuó.
Y agregó: «Esta celebración la ofrecemos por todos los que sufrieron y murieron, y por los que cada día llevan sobre sus espaldas el peso de tantas injusticias».
«Arauca tiene una pena que no la puedo callar. Son injusticias de siglos. Celebramos la misa en este aeródromo, en el cual tuvieron lugar graves violaciones de derechos humanos», destacó.
Luego habló de la importancia de la unidad y de la diferencia entre unidad y uniformidad. «No permitas que nos gane el enfrentamiento y la división. Hay que pedir con insistencia por el bien de nuestra tierra y de sus hijos. Una de las principales tentaciones por enfrentar es confundir unidad con uniformidad».
«La unidad pedida por Jesús reconoce lo que cada pueblo está destinado a aportar en esta bendita tierra. Necesitamos de la riqueza que cada pueblo tenga para aportar y dejar la lógica de creer que existen culturas superiores e inferiores. La unidad reclama que nos escuchemos y principalmente que nos reconozcamos», concluyó.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk