“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El titular de la Asociación Bancaria ratificó la medida de fuerza de 48 horas y sostuvo que la fragmentación de la CGT "es funcional al Gobierno".
«Si no mejoran la oferta vamos a seguir con los paros y las medidas de fuerza», manifestó el dirigente sindical y agregó que «mientras no aparezca la cláusula gatillo y saquen las tres cuotas no vamos a firmar nada».
La Asociación Bancaria convocó a un paro nacional de 48 horas para el próximo martes y miércoles, en un nuevo capítulo del conflicto que sostienen por la falta de acuerdo paritario con las cámaras empresariales.
En diálogo con radio La Patriada, Palazzo dijo este jueves que «los trabajadores ya tuvimos bastante paciencia y todavía seguimos lejos de cerrar la paritaria».
La nueva medida de fuerza anunciada para la semana próxima se suma al paro nacional de 24 horas realizado por la Bancaria el viernes último, en demanda de «salarios justos y dignos» y del cumplimiento de acuerdos previamente firmados, como la aplicación de la cláusula gatillo de 2017.
El sindicato cuestionó que «la última propuesta formal de los bancos es un aumento en tres cuotas» y se quejó que las cámaras del sector «no quieren abonar la compensación que deben (enero) y reducen en un 50% la del Día del Bancario».
La última propuesta de ABA, Abappra, ABE y Adeba es un aumento de 15% sobre la remuneración «brutas normales y habituales», a pagar en forma escalonada : 7% al 1° de enero de 2018, 4% a partir del 1° de julio y 4% a partir del 1° de octubre, no acumulativos en base al salario de diciembre.
Además, plantearon que el bono del bancario sea de $ 13.000 no remunerativo a pagar hasta el 6 de noviembre.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo