“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Uno de los referentes del gremio de Camioneros reveló su preferencia política, como también lo hicieron los secretarios generales Daer, Schmid y Acuña
«Vamos a llamar a los trabajadores a que voten a la oposición y, en la provincia de Buenos Aires, están Cristina y Massa; ojalá que los trabajadores les den el voto», enfatizó Moyano en una entrevista radial. El hijo del ex jefe de la central obrera, Hugo Moyano, se expresó así tras los alineamientos públicos de cara a los próximos comicios de los integrantes del triunvirato, Héctor Daer, Carlos Acuña y Juan Carlos Schmid.
Daer se manifestó claramente en favor de la ex primera mandataria y Acuña ratificó con firmeza su apoyo al ex intendente del partido bonaerense de Tigre.
Por su parte, Schmid tuvo que salir a aclarar que no había llamado a sufragar por la ex jefa de Estado tras sostener que, si le «tocara votar en la provincia de Buenos Aires, no tendría dudas en ejercer un voto opositor sobre un trazado económico que no tiene en cuenta» a los trabajadores.
En este punto, Moyano advirtió que «si Cambiemos gana en octubre, al día siguiente van a querer sacar la reforma laboral«.»Queremos saber cómo van a votar los diputados y senadores en caso de que el Gobierno quiera imponer la flexibilización laboral», añadió. El número 2 del Sindicato de Camioneros, cuando se le preguntó si dialogaría con la ex presidenta tras sus duras críticas a las políticas implementadas por el kirchnerismo, respondió: «Tuve diferencias con ella pero me podría juntar a hablar«.
E incluso llamó a sufragar por el candidato a senador de Unidad Ciudadana (UC) por la provincia de Buenos Aires Jorge Taiana al expresar: «ojalá que entre» en el Parlamento tras la próxima votación y argumentar que el ex canciller tiene «mucha experiencia».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo