Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
«El ministro va a ir cuando lo cite la bicameral. Si es mañana bárbaro, pero no depende de él», afirmaron fuentes cercanas a Caputo. En tanto que desde el Congreso dijeron que como no se constituyó la comisión no podían convocarlo.
Esa comisión es la Bicameral de Seguimiento y Control de la Gestión de Contratación y de Pago de la Deuda Exterior de la Nación. En un primer paso Cambiemos debía pedir la conformación y luego de concretado eso, lo siguiente era convocar al ministro. Hasta esta tarde no había ocurrido. Fuentes del Senado, en tanto confirmaron a este medio que la comisión quedaría conformada este miércoles.
La presencia de Caputo en el Congreso había sido anticipada el miércoles pasado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien en el marco de su informe a la Cámara de Diputados volvió a respaldar al ministro de Finanzas y comprometió ante los diputados opositores la presencia del funcionario en el Congreso.
Según se acordó, la bicameral estará integrada por nueve oficialistas y once opositores de ambas cámaras del Congreso Nacional.
Por el Senado componen la comisión Ernesto Martínez, Pamela Verasay, Juan Carlos Marino y Ángel Rozas, por Cambiemos; Carlos Caserio, José Mayans, Sigrid Kunath y José Uñac por el Interbloque Argentina Federal; la kirchnerista María de los Ángeles Sacnun y el peronista salteño Juan Carlos Romerol.
Por Diputados, en tanto, la conforman los oficialistas Eduardo Amadeo, Miguel Bazze, Luis Borsani, Héctor Flores y Luciano Laspina; el justicialista salteño Néstor David, el massista Marco Lavagna y los kirchneristas José Luis Gioja, Axel Kicillof y Rodolfo Tailhade.
Nuevos archivos oficiales demostrarían que el actual ministro de Finanzas habría sido accionista de sociedades offshore antes de asumir en la función pública.
Así lo revelan informes periodísticos publicados por los diarios La Nación y Perfil, los cuales están basados en documentos oficiales de la Securities and Exchange Commision (Comisión Nacional de Valores de los Estados Unidos).
De acuerdo con estos medios, el funcionario habría participado entre agosto de 2009 y julio de 2015 de diferentes sociedades creadas para administrar varios millones de dólares en los denominados paraísos fiscales.
Según estos matutinos, que accedieron a los archivos del organismo norteamericano, Caputo poseía el 75% de las acciones de la firma Princess International Group, radicada en Islas Caimán.
El ministro omitió informar sobre esta actividad personal en las declaraciones juradas que presentó ante la Oficina Anticorrupción (OA) al asumir en diciembre del 2015 como parte del Gobierno.
Además, el ministro habría controlado a través de esa compañía entre el 50% y el 74% de las acciones de Affinis Partners II, también radicada en Caimán y propietaria, a su vez, de una gerenciadora de fondos de inversión llamada Noctua, con sede en en Delaware y Miami.
Esta última firma manejaba por sí sola fondos por unos US$ 251.296.483 a junio de 2015 y sus clientes son calificados como «inversores privados de elevado patrimonio».
Siempre siguiendo con lo publicado por los mencionados diarios, Caputo habría mantenido un rol central en estas sociedades hasta que se desvinculó pocos meses antes de asumir en el Gobierno, pero nunca informó esta actividad ante las autoridades correspondientes.
Al ser consultado por La Nación, el funcionario negó ser dueño de estas entidades off shore: «Nunca fui propietario ni accionista de Noctua ni de Princess, sino asesor, administrador, fiduciario y/o manager», explicó.
Por esta razón, Caputo aseguró que «no debía declararlas ni ante la AFIP ni ante la OA» y resaltó que desde que entró a la función pública dejó «de prestar cualquier servicio profesional a dichas sociedades».
El ministro ya había estado involucrado en una polémica en noviembre pasado cuando su nombre apareció entre los informes de los denominados Paradise Papers como administrador de Noctua.
En aquel entonces, la Oficina Anticorrupción le pidió explicaciones al respecto, ya que la Ley de Ética Pública estipula que los funcionarios deben incluir en las declaraciones patrimoniales sus antecedentes laborales.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”