“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El desembolso de los fondos llegaron tras una reunión que la gobernadora Alicia Kirchner mantuvo en Buenos Aires, con el subsecretario de Relaciones con las Provincias, Paulino Caballero, y será destinado a cubrir el financiamiento de una deuda que el Estado provincial mantiene con los maestros.
La asistencia de la Casa Rosada proviene del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial (FFDP), en el marco del Programa de Convergencia Fiscal que la provincia firmó con el gobierno nacional, luego ratificado por la Legislatura de Santa Cruz.
El programa busca «optimizar la gestión y administración del Estado provincial» y al desarrollo de las provincias que lo firmaron «mediante esquemas tributarios que favorezcan el crecimiento sostenido de la actividad productiva y del empleo», señala la información suministrada por el Ministerio de Interior que conduce Rogelio Frigerio.
La provincia, a su vez asumió «la responsabilidad de implementar una política fiscal y un programa financiero que asegure el cumplimiento de las pautas establecidas en el Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal». Además, se comprometió a suministrar «toda la información necesaria para el seguimiento de la evolución de sus finanzas públicas».
Vale recordar que en mayo pasado la Casa Rosada selló un financiamiento por $ 750 millones para Santa Cruz. En esa oportunidad, el ministro de Finanzas Luis Caputo y la gobernadora Alicia Kirchner habían pactado un desembolso en tres tramos por $ 250 millones cada uno.
En Santa Cruz, los docentes iniciaron la semana anterior con paro, la prórroga del calendario escolar 2017 -para los alumnos que perdieron 115 días de clases-, en reclamo de paritarias, contra medidas dispuestas por las autoridades en el marco del conflicto y por porcentajes de salario adeudados de noviembre y diciembre.
Se trata de un 7% correspondiente a noviembre, un 8% a diciembre y proporcional de aguinaldo por esos conceptos, que el Ministerio de Educación de la Nación se comprometió a financiar en reuniones paritarias, para garantizar el dictado de clases.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo