Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
La Unión Europea, Estados Unidos y el Grupo de Lima desconocieron su reelección del pasado 20 de mayo por considerarla un "fraude".
Maduro, de 56 años, jurará ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y no en el Congreso, único poder no oficialista, en una ceremonia prevista para las 11 hora argentina.
En coincidencia con la investidura, la Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará una sesión extraordinaria para abordar la situación de Venezuela.
La Unión Europea (UE), Estados Unidos y el Grupo de Lima -de 14 países-, desconocieron la reelección de Maduro en los comicios del pasado 20 de mayo, adelantados por la oficialista Asamblea Constituyente y boicoteados por la oposición, que los consideró un fraude.
La UE y el Grupo de Lima -excepto México- no enviarán representantes a la ceremonia, a la que acudirán los presidentes de Bolivia, Cuba, El Salvador y Nicaragua y delegados de otros países aliados como China, Rusia y Turquía.
Heredero político del líder socialista Hugo Chávez (1999-2013), el exchofer de bus y exsindicalista gobierna con mano fuerte tras haber sacado del juego a sus adversarios, con el control institucional y el apoyo de los militares, a quienes dio enorme poder económico.
«Yo soy presidente», se lee en afiches que cuelgan en céntricas calles de Caracas, adonde el oficialismo movilizará este jueves a sus partidarios, según consignó la agencia internacional AFP.
No obstante, la desesperanza y resignación se ve en los venezolanos, asfixiados por la peor crisis que haya sufrido en su historia moderna el país con las mayores reservas petroleras del mundo.
Expertos auguran un agravamiento de la debacle socioeconómica. Además de la escasez de comida y medicinas, los venezolanos lidian con una una hiperinflación que según el FMI alcanzará 10.000.000% en 2019.
En lo que considera la migración más masiva de América Latina en décadas, la ONU calcula que 2,3 millones de venezolanos salieron del país desde 2015 y estima que esa cifra subirá a 5,3 millones en 2019.
Durante el gobierno de Maduro, la economía se redujo a la mitad y se contraerá 5% en 2019, según el FMI; además, el país y su petrolera cayeron en default y la producción de crudo, fuente de 96% de los ingresos, se redujo a 1,4 millones de barriles diarios, la más baja en 30 años.
Pese a ello, el presidente promete bienestar: «Me comprometo a realizar los cambios que hacen falta en Venezuela para (…) la prosperidad económica», expresó el miércoles.
La elección nuevamente de Maduro para ocupar la presidencia provocó una seguidilla de sanciones de Estados Unidos y la UE contra el círculo de poder. Ante este escenario, los analistas prevén mayor presión internacional, en momentos en los que se afianzan en América Latina gobiernos conservadores.
En la víspera de su investidura, el mandatario socialista advirtió al Grupo de Lima que tomará medidas diplomáticas «enérgicas» si en 48 horas no rectificaba su posición sobre Venezuela.
Venezuela en la mira: ¿cuáles son los planes de Bolsonaro con el régimen chavista? Con el apoyo de Washington y la excepción de México, el Grupo de Lima -en el que ya debutó el gobierno del Jair Bolsonaro- emitió el 4 de enero una declaración en la que le pidió no tomar posesión y pasar el poder al Parlamento, lo que el venezolano calificó de intento de golpe de Estado.
Previo a la investidura, el Legislativo, que celebró el comunicado del Grupo de Lima, lo declaró «usurpador», se proclamó como único poder legítimo y anunció que impulsará un «gobierno de transición».
«Si la Constituyente, para enfrentar el golpe de Estado, la sedición y la ilegalidad de la asamblea burguesa decidiera en algún momento adelantar las elecciones (de 2020) al Parlamento: ¡Amén!», espetó Maduro.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington