Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El mandatario aseguró que si el líder opositor vuelve a Venezuela "tendrá que ver la cara de la justicia" por burlar la prohibición de salida del país.
Su regreso a Venezuela este lunes tras visitar Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador, supone un reto para Maduro: deberá decidir si arrestarlo y provocar una fuerte reacción internacional, o dejarlo entrar tranquilo, contra su autoridad.
«Anuncio mi regreso al país. Convoco al pueblo venezolano a concentrarse, en todo el país, mañana a las 11:00 (12 de Argentina)», escribió el líder opositor en su cuenta de Twitter, sin dar mayores detalles de su retorno.
Reconocido por más de 50 países como presidente interino, Guaidó salió inesperadamente de Venezuela hace 10 días para asistir a un megaconcierto en la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta y apoyar el ingreso de ayuda humanitaria.
En ese sentido, prometió regresar «pese a las amenazas» para seguir, dijo, con su estrategia de lograr un gobierno de transición y elecciones «libres».
Es que Maduro dijo hace unos días que Guaidó, jefe del Parlamento de mayoría opositora, debe «respetar la ley» y que si regresa al país «tendrá que ver la cara de la justicia».
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y la Fiscalía General, aliadas del gobierno, abrieron investigaciones contra Guaidó, acusándolo de «usurpación» de funciones y dictaron, además del impedimento de salida, el congelamiento de sus bienes.
No obstante, hasta ahora no ha sido acusado formalmente. Estados Unidos y el Grupo de Lima (Canadá y 13 países latinoamericanos) expresaron su preocupación por la seguridad de Guaidó a su regreso al país.
La Unión Europea advirtió el sábado que «cualquier medida que pudiese poner en riesgo la libertad, la seguridad o la integridad personal de Juan Guaidó representaría una gran escalada de tensiones y merecería la firme condena de la comunidad internacional», en una declaración de su alta representante Federica Mogherini.
El gobierno estadounidense de Donald Trump, que no descarta una opción militar en Venezuela, advirtió que si algo le sucede a Guaidó habría «serias consecuencias».
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington