“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ministro de Hacienda Nicolás Dujovne negó que el cambio en la fórmula que calcula los haberes previsionales implique un recorte y sostuvo que el paro convocado para este viernes por la CGT «no sirve para nada».
«El Gobierno ha demostrado su interés de mejorar la situación de los jubilados. Cuando asumió el presidente [Mauricio] Macri estábamos en una situación donde no se pagaban los juicios», dijo Dujovne en declaraciones al canal TN.
Entre las medidas que beneficiaron los haberes, el ministro destacó la reparación histórica que «sacó a tres millones de jubilados de la mínima y ha mejorado enormemente los haberes previsionales».
Sobre la fórmula vigente, sostuvo: «Se inventó una fórmula que en vez de utilizar salarios o la inflación, como en todos los países del mundo, incluyeron la recaudación de impuestos, incluyendo mucha volatilidad en el pago de los haberes».
«Lo importante es que a partir de ahora vamos a tener una fórmula que va a permitir que se preserve para siempre el valor de las jubilaciones», dijo Dujovne y agregó: «Recordemos que en los años 2010, 2014 y 2016, los jubilados tuvieron pérdidas reales del 7% por la fórmula vigente en Argentina».
Para el funcionario de Cambiemos, lo problemático de la actual ley es que vincula el pago de los haberes con la recaudación de impuestos en un contexto donde el gobierno pretende bajarlos. «Cómo vamos a hacer para bajar impuestos, que los tenemos que bajar, si tenemos vinculada las jubilaciones la política tributaria», dijo.
Dujovne también se refirió al paro anunciado por la CGT y lanzó: «El paro no sirve para nada; la Argentina necesita trabajar». «Tenemos una Argentina en crecimiento y no aporta nada, lo que aporta es el diálogo», añadió.
Finalmente, se refirió a los disturbios que hubo hoy frente al Congreso Nacional: «Los que quieren manifestarse tienen derecho, pero también hay mucha gente que está muy dolida con el resultado electoral que tuvo Cambiemos; son sectores antidemocráticos que no creen en el diálogo».
Con información de la agencia Télam
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo