4 de julio, 2018

Dujovne en el Congreso: «Estamos seguros de que lo peor ya pasó»

El ministro de Hacienda y Finanzas expuso ante senadores en el Parlamento para defender el préstamo que solicitó el Gobierno al FMI.

El ministro de Hacienda y Finanzas, Nicolás Dujovne, asistió en la tarde de este martes al Congreso de la Nación para brindar detalles del acuerdo que firmó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI),  ante la Comisión Bicameral de control de la deuda externa.

 

 

Durante la exposición, el ministro coordinador del gabinete económico ratificó una y otra vez el rumbo de la gestión del Gobierno: «Estamos convencidos de que vamos por el camino correcto».

 

 

«La Argentina entró a este periodo de turbulencia con determinadas reglas de juego y va a salir con las mismas reglas de juego», aclaró acompañado por parte de su equipo

 

«Los argentinos decidimos decir la verdad, y eso implica reconocer las dificultas que atravesamos a partir del mes de abril», afirmó el ministro al abrir su discurso.

 

 

En ese sentido, explicó que «se conjugaron varios factores que comenzaron a perjudicar» la economía argentina, como la «sequía que se llevo 8 mil millones, mas de un punto del PBI y afectó notablemente las perspectivas para este año», y «una baja importante del precio de la soja».

 

 

«La suba del precio del petróleo nos impacta de manera determinanate, puesto que la Argentina perdió su autoabastecimiento energético por culpa de políticas erradas que nos convirtieron en importadores netos», agregó.

 

 

Sobre los motivos de la crisis, señaló que la suba de la tasa de interés internacional «empezó a generar volatilidad de mercados, más recesión del dólar y salida de fondos de países emergentes».

 

 

«En el caso de Argentina», explicó, «donde todavía no habíamos terminado de corregir desequilibrios heredados, nos dejaron expuestos y en ese contexto tomamos la decisión de complementar nuestro programa económico con una ayuda financiera del FMI. Debo recalcar esta ayuda que hemos obtenido son fondos que vienen a financiar el camino que ya veníamos transitando, de convergencia al equilibrio fiscal y que hemos decidido acelerarlo por el cambio de condiciones internacionales y no por condiciones de fondo».

 

Asimismo, destacó que se ha «decidido eliminar el financiamiento monetario del Banco Central al tesoro».

 

 

De esta manera, expuso, «nos permite eliminar fuente de creación de dinero implementando una nueva política en la que el Central licita diariamente los dólares».

 

 

Sobre la volatilidad de la divisa norteamericana, Dujovne dijo que «tener tipo de cambio flotante nos permite transitar este camino de manera diferente. Sobre el acuerdo con el FMI festejó que «el tamaño del desembolso que efectuará el FMI de 50 millones de dólares es inédito, no existe programa tan grande en la historia del fondo».

 

 

«Estamos seguros de que lo peor ya pasó», volvió a insistir el ministro de Hacienda y Finanzas después de que Kicillof -uno de los más duros junto a sus colegas Agustín Rossi y Rodolfo Tailhade- le enumerara las cuatro veces que Mauricio Macri, Marcos Peña y el propio Dujovne habían apelado a esa frase en los últimos dos años.