6 de marzo, 2017

Multitudinaria marcha docente: «Si no hay solución, nuevo paro de 48 horas»

La Plaza de los dos Congresos fue el escenario elegido por la mayoría de los gremios para concentrarse e iniciar la movilización hacia el Palacio Pizzurno, donde se ubica el Ministerio de Educación.

 

Los gremios docentes de casi todo el país -las clases solo arrancaron en San Luis y Santiago del Estero- iniciaron este lunes 48 horas de paro en reclamo de la convocatoria a la paritaria nacional y en contra del tope de 18% que intenta imponer el Gobierno a la suba salarial. En ese marco llegan al Ministerio de Educación donde realizarán un acto que contará con la participación de la CGT.

 

Desde ahí, CTERA, UDA, SADOP, AMET y CEA lanzarán duras consignas contra la gestión presidencial y podrían anunciar nuevas medidas de fuerza, entre las que no se descarta un nuevo paro de 48 horas para la semana que viene. En tanto, mañana, los docentes se sumarán a la movilización de la CGT hacia el Ministerio de la Producción.

«El motivo del paro, muy concreto, es la no convocatoria del Gobierno nacional a paritaria federal docente. Nosotros la solicitamos, la reclamamos y es una obligación que el Gobierno nacional tiene por ley «, dijo el secretario general de SADOP, el gremio que nuclea a los docentes privados, Mario Almirón.

 

«La no convocatoria implica la imposibilidad de discutir un salario justo y condiciones de trabajo adecuadas para nuestros compañeros. No hemos tenido una oferta insuficiente, ni siquiera hemos tenido una oferta. Nos han impedido tener un ámbito negociador. Han intentado poner a los docentes como victimarios y a los alumnos como víctimas. Pero en realidad, somos alumnos y docentes víctimas del incumplimiento del Gobierno nacional de la ley que establece paritarias federales», agregó.

 

Desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, confirmó en declaraciones a la misma emisora que este martes se reunirán los gremios para evaluar «cómo sigue el plan de lucha».

 

Según las primeras estimaciones, a raíz del paro docente, unos 12 millones de alumnos repartidos en todas las provincias de la Argentina vieron afectado su comienzo de clases.

 

Asimismo, Sergio Romero, titular de UDA, afirmó que la adhesión a la medida de fuerza es del 90% en todo el país. Roberto Baradel dijo que el «paro es masivo en todo el país». 

 

El acatamiento a la medida de fuerza podrá generar para los maestros diferentes tipos de repercusiones. De hecho, el gobierno de cada región del país decidirá qué tipo de sanción le corresponderá a aquel que se haya plegado al paro.

 

La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, dictó el últimos viernes la conciliación obligatoria con los maestros bonaerenses y advirtió que aquel que hoy no se presentara a trabajar sufrirá el descuento del día en su salario mensual.

 

Además, el mismo Estado conducido por María Eugenia Vidal pedirá sanciones económicas para los gremios que hayan comandado la medida de fuerza.