En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
Tres de cada 10 infracciones son por incumplimiento de normas sobre exhibición de precios, rotulado y origen
En total, se inspeccionaron 323 supermercados minoristas y mayoristas de la ciudad y el Gran Buenos Aires entre los cuales se detectaron infracciones a tres leyes: Lealtad Comercial, de Metrología y de Defensa del Consumidor, según confirmó el Ministerio de Producción en un comunicado oficial.
¿Cuáles fueron las empresas sancionadas? La lista está compuesta por los supermercados Carrefour, el grupo Cencosud -que tiene Jumbo, Disco y Vea-, Día%, Coto, Walmart, Makro, Josimar y La Anónima. Fuentes del ministerio no especificaron la cantidad de multas que se labraron, como así tampoco cuál fue la cadena con mayor incumplimiento.
Tres de cada 10 multas tienen un motivo en común: incumplimiento en la exhibición de precios, rotulado y origen de los productos. El 21% de las infracciones fue por el mal funcionamiento de las balanzas, que se pueden ver por ejemplo, en los sectores de venta de frutas, verduras y carnes. También se sancionó por contenido neto -como la cantidad de gramos o mililitros que debería tener un envase- y el 14% fue por incumplimiento en Precios Cuidados, por incorrecta exhibición o falta de carteles.
En algunos casos, las empresas podrán apelar y demorar así el pago de la multa. «Se hicieron inspecciones en Diarco, Maxiconsumo, Maycar, Vital y Jaguar, pero no se determinaron infracciones», continuó el comunicado.
En los primeros cinco meses del año, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor recibió 1.265 reclamos contra supermercados, un 10% del total de denuncias realizadas.
Los principales motivos de los reclamos fueron entregas defectuosas, y el incumplimiento de oferta, promociones y bonificaciones, que son los grandes impulsores del consumo en los súper . Las quejas no terminaron allí. Del total de los reclamos, hubo también «ausencia o falta de exhibición de precios, problemas con devoluciones o reembolsos, publicidad engañosa, falta de entregas y cobro de gastos de entrega no informados», entre otros.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.