“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
«Si el Gobierno cree que tiene que hablar conmigo, yo no me puedo negar a hacerlo», expresó Moyano, y añadió: «Es lo mismo que pasa con los empresarios: yo discuto algunas cosas, pero cuando tenemos que sentarnos a resolver problemas, tenemos que hacerlo»
Asimismo, el dirigente admitió la posibilidad de convocar a un paro general «si no hay respuesta» del Gobierno a los reclamos, aunque aclaró que «no se ha discutido todavía» esa alternativa.
Un día después de la marcha, a la que calificó de «multitudinaria y con todo el orden y el respeto a la democracia», Moyano fue consultado esta mañana en radio La Red si aceptaría reunirse con el presidente Macri en caso de que fuera convocado por el jefe de Estado.
«Por supuesto, tengo la responsabilidad de un gremio importante y tengo la obligación de hacerlo. No puedo negarme si esto ocurriera, por supuesto que me sentaría», respondió el líder camionero.
Por otra parte, afirmó que «no se ha discutido ni conversado todavía» la posibilidad de llamar a un paro, pero sostuvo que «de cualquier manera, si no hay respuesta a nada o si la respuesta es reaccionar en contra evidentemente tarde o temprano la gente se cansa y recurre a la legitimidad y lo que establece la Constitución».
En sus declaraciones de hoy, Moyano destacó el «comportamiento de los trabajadores» durante la masiva movilización de ayer y dijo que «la gente con su presencia masiva demostró que el gobierno está haciendo algunas cosas que los perjudica».
Por último, sobre su relación con Macri, Moyano afirmó que la última vez que habló con el Jefe de Estado fue hace tres meses y reconoció que la relación se «rompió» por «las actitudes de muchos ministros y la falta de respuestas».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo