“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El referente gremial analizó la foto del gobernador de Salta junto a Sergio Massa, Miguel Ángel Pichetto y Juan Schiaretti
Sobre un armado del PJ para las próximas elecciones, el dirigente gremial agregó: «El peronismo tiene que estar todo junto, y de ahí sacar al que más votos tiene; si no, se está trabajando para que el Gobierno continúe con políticas de hambre y miseria como las que lleva adelante».
El miércoles pasado, Massa, Urtubey, Pichetto y Schiaretti compartieron un encuentro con la consigna «una alternativa para la Argentina«.
«Representamos al peronismo democrático, republicano y federal. Ese que siempre escuchó al pueblo, que aprendió de sus errores y supo renovarse y cambiar. Creemos que hay que construir un movimiento amplio y plural que sea sensible y comprenda estas preocupaciones. Argentina necesita un proyecto político que supere el pasado y sea capaz de devolverle las ilusiones a los argentinos», señalaron los cuatro dirigentes en un comunicado conjunto.
Moyano, por otro lado, se refirió a la renuncia de Juan Carlos Schmid (titular del gremio Dragado y Balizamiento) al triunvirato de la CGT, algo que se confirmó durante la tarde del domingo bajo el argumento de inconvenientes de salud y diferencias internas.
«El tendrá los motivos. Estaba con problemas de salud. Estuve hablando con él y me dijo que estuvo internado. No se encontrará cómodo ni debe ser cómodo estar en la CGT no pudiendo ejercer plenamente las decisiones que se están reclamando desde abajo. Sentía la incomodidad de estar ahí y tomó la decisión», indicó el líder sindical.
Tras la renuncia, en el Gobierno creen que Schmid continuará los pasos de Pablo Moyano y se unirá a un frente más radicalizado junto con la CTA de Hugo Yasky y Pablo Micheli, Sergio Palazzo y grupos piqueteros y sociales.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo